domingo, 13 de diciembre de 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2016

                          RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2016
EXCURSIÓN CULTURAL POR EL PRERROMANICO CARBAYÓN (OVIEDO)
 
Salida sábado 9 de Enero de 2016.
Salida de Santander a las 7:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.

Oviedo es una ciudad monumental que hace gala de un valioso patrimonio. Sus orígenes se remontan al año 761, cuando se fundó un monasterio sobre las laderas del monte Oveto. La ciudad alcanzaría la dignidad de capital del reino de la mano de Fruela I (Nieto de Pelayo y de Pedro, Duque de Cantabria), reinando del 757 al 768 en el que murió asesinado por los seguidores de su hermano Vimarano. Más tarde, por la relevancia de las reliquias guardadas en la catedral, destacará como segundo centro de peregrinaciones de España al que, además, alcanza una de las desviaciones más transitadas del Camino de Santiago.
1º Visita al mayor templo prerrománico del país, San Julián de los Prados (s. IX), construido durante el reinado de Alfonso II El Casto. Conserva el mejor conjunto de pinturas murales de la Alta Edad Media española. A continuación haremos una panorámica de la Vetusta de Clarín y visita a los monumentos prerrománicos de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo (s. IX) en la falda del monte Naranco. Estas dos joyas del prerrománico hispánico, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.
2º Almuerzo en restaurante típico de la calle Gascona, conocida también como el bulevar de la sidra.
3º Ya por la tarde visitaremos la Catedral de San Salvador y su Cámara Santa, donde se custodian importantes joyas de la monarquía asturiana y reliquias de la cristiandad (Santo Sudario) y un magnífico retablo hispano-flamenco. A la salida de la Catedral, recorreremos el Oviedo medieval amurallado, descubriendo las plazas de Trascorrales, el Ayuntamiento, el Fontán, la famosa calle Uría y recordando personajes de otros tiempos con las esculturas costumbristas que decoran la ciudad, como si de un museo al aire libre se tratase.
 
INCLUYE: recorrido en autobús, entradas a los museos, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

            
RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
      EXCURSIÓN CULTURAL POR LA BELLA DESCONOCIDA (PALENCIA)   
 
Salida sábado 12 de Diciembre de 2015.
Salida de Santander a las 7:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.
 
   No deslumbra esta ciudad por el patrimonio apabullante con el que atosigan al viajero otras ciudades de Castilla. Palencia se presenta al visitante como una ciudad asequible, fácil de pasear y de ver, pródiga en rincones agradables y con suficientes puntos de interés como para que nadie se marche defraudado. Su mayor orgullo es la catedral, tan sorprendente en sus tesoros que es llamada “LA BELLA DESCONOCIDA”.
  El apelativo de “BELLA DESCONOCIDA” ha quedado fundido de tal manera con la catedral palentina que parece que nunca podrá variarse ninguna de esas condiciones. La de “bella” resulta evidente para quien, sin prejuicios, se adentra por sus naves; la de “desconocida” debería serlo cada vez menos. El templo reúne méritos arquitectónicos y artísticos suficientes como para brillar en el universo de las grandes catedrales castellanas.           
                Iniciaremos la visita guiada en la plaza de la Inmaculada para realizar un agradable paseo por la ciudad de Palencia, que sorprende y cautiva por lo desconocido de sus encantos y por la belleza de calles y edificios. La visita comienza con el exterior de la catedral de Palencia, para continuar en el interior de la misma. Llamada “La Bella Desconocida”, se trata de la 3ª catedral más grande de España. El templo actual comenzó a edificarse en 1321, aunque en la cripta de San Antolín podemos admirar el primitivo templo visigodo del siglo VII y el posterior templo románico del siglo XI. A continuación nos dirigimos hasta la Calle Mayor (corazón de la vida social y comercial de la ciudad), para descubrir los edificios modernistas y barrocos más destacados: colegio de Villandrando, Casa de Flora Germán, Palacio de la Confederación Agraria, Casino, Estudio de arquitectura de Jerónimo Arroyo, etc. Continuamos nuestro paseo en la Plaza de San Francisco, lugar de gran importancia histórica, donde se alojaron los Reyes Católicos, el Emperador Carlos I, las tropas napoleónicas, etc. Desde esta plaza accederemos a la Plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad, surgida gracias a la intervención del Emperador Carlos I e inaugurado con motivo del nacimiento de Felipe II. Recorriendo los Cuatro Cantones,  Palacio de la Diputación, convento de Las Claras, iglesia de La Virgen de la Calle (patrona de Palencia), iglesia de San Miguel, símbolo de la ciudad de Palencia con su bella torre campanario almenado, a modo de fortaleza y lugar donde según algunas versiones se casaron el Cid y Doña Jimena.
               Almuerzo en restaurante de la zona.
               Visitaremos desde su base el Cristo del Otero, escultura de Victorio Macho en 1931. Es la imagen de Cristo con mayor altura después de la de Rio de Janeiro.
INCLUYE: recorrido en autobús, entradas a los museos, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 5 de octubre de 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
EXCURSIÓN CULTURAL POR ZARAUTZ Y ORIO.  


Salida sábado 7 de Noviembre de 2015.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:30 horas de Correos.

    La segunda localidad veraniega de Guipuzkoa es famosa por su amplia y hermosa playa. Con foro de villa desde 1237, por concesión del rey Fernando III, sus pescadores fueron hábiles en la captura de ballenas hasta el siglo XVI. El casco antiguo reúne calles acogedoras y monumentos interesantes y en sus alrededores se disfruta de excelentes paseos con magníficas vistas. Zarautz cuenta con un magnífico comercio y una oferta gastronómica de primera. La arteria central del casco antiguo es una animada calle peatonal con numerosas tiendas y bares. La piedra y la madera abundan en las casas que la flanquean, entre las que destaca por su monumentalidad la Torre Luzea, hermoso rincón que se abre hacia la Plaza del Mercado. Su condición de ciudad de veraneo se inicia a mitad del siglo XIX. En tiempos de Isabel II, la aristocracia y la corte acudían a tomar los baños. La amplitud y belleza de su playa ha sido el principal factor del desarrollo turístico de Zarautz.

   Por encima de todo es Orio una villa marinera y pescadora. Su trainera es una de las habituales ganadoras de las regatas. En la Edad Media nació en torno a su puerto, una ensenada abrigada desde la que se controla el mar y la desembocadura de la ría del Oria. El casco antiguo, lo forman un conjunto de construcciones medievales que, con la iglesia de San Nicolás, constituyen un laberinto de callejas en cuesta, pasadizos y escaleras. Orio cuenta con dos playas y sus asadores de pescado son famosos en todo el entorno.

                Visita guiada por el Conjunto Monumental de Zarautz: Torre de Luzea, Palacio de Narros de 1536 y su entorno, conjunto monumental de Santa María la Real siglo XV, Museo de Arte e Historia de Zarautz, Iglesia de San Juan Bautista, calle mayor con sus edificios monumentales, etc..

              Almuerzo en restaurante de la zona.

              Después del almuerzo nos desplazaremos a Orio cuna de destacados artistas vascos como el escultor Jorge Oteiza y el cantautor Benito Lertxundi. Visita al casco viejo de Orio que data del siglo XIII y sus alrededores, pintoresca panorámica desde el alto de Talaimendi de Getaria y Zarautz, Iglesia de San Nicolás de Bari siglo XVII, Centro de Interpretación del Camino de Santiago, etc.

INCLUYE: recorrido en autobús, entradas a los museos, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.
  

              

domingo, 6 de septiembre de 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

EXCURSIÓN POR LAS TIERRAS DE SIGÜENZA Y GUADALAJARA.



Salida sábado día 3 de Octubre de 2015.
Regreso domingo día 4 de Octubre de 2015.
Salida de Santander a las 7:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.

             La primera imagen que se tiene de Sigüenza es la de su potente castillo en lo alto; en un plano más bajo las torres de su catedral y descendiendo hacia la vega, su caserío de tonos ocres, repleto de edificios y rincones de interés. Una larga historia que empieza en Roma y adquiere su mayor esplendor entre los siglos XV y XVIII ha sembrado de monumentos esta villa marcada por su condición de sede episcopal.

  Día 3:

       Almuerzo en restaurante típico de Sigüenza y pensión completa en hotel 4 **** de Guadalajara.

       La visita guiada comenzará en el Barrio Medieval: Castillo de los Obispos, travesañas (calles medievales), plazuela de la Cárcel, Iglesia de San Vicente, casa de Doncel, Iglesia de Santiago, etc. Barrio Renacentista: Plaza Mayor, Catedral (claustro, sala de tapices flamencos, capilla de la Concepción y sepulcro del Doncel).

  Día 4:

        Comenzaremos la visita guiada por el Panteón de la Duquesa de Sevillano, es uno de los edificios históricos más espectaculares de la ciudad, de estilo ecléctico, el panteón, refleja la influencia del arte del norte de Italia, con cierta estampa bizantina. Palacio del Infantado, maravilla artística obra de Juan y Enrique Güas, durante el S.XVI fue una especie de segunda corte del reino. Se alojaron en él los Reyes Católicos, Francisco I de Francia y Felipe II. Felipe V celebró aquí sus bodas con Isabel de Farnesio y Víctor Hugo pasó unos días con su padre. Iglesia de Santiago. Palacio renacentista de Antonio Mendoza, obra de Alonso de Covarrubias. Palacio de la Cotilla, conteniendo la mejor muestra de arte oriental en Europa ¡RECOMENDADO! . Capilla de Luis de Lucena, joya del manierismo castellano, mandada construir a mediados del S. XVI. Concatedral de Santa Mª la Mayor, en ella conviven tres estilos: el mudéjar en sus puertas exteriores y la torre; el renacimiento en su pórtico del S. XVI, con característicos capiteles alcarreños, y en el interior el barroco en la bóveda.

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, guía oficial, seguro de viaje, comida en restaurante y pensión completa en hotel 4 ****.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 3 de agosto de 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

EXCURSIÓN CULTURAL POR EL CASTRO PRERROMANO DE CILDÁ Y BAJO CAMPOO.  
                    



Salida sábado 5 de Septiembre de 2015.
Salida de Santander a las 8:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 8:30 horas de FEVE.

 

           Aguilar de Campoo, antigua Cabecera de Comarca, que en el pasado fue también Cabeza de una amplia y poblada Merindad de Castilla, es una de las poblaciones más dinámicas del norte palentino. Famosa por una industria galletera que la envuelve de olor a desayuno, no lo es menos por la calidad de un románico que tiene su principal punto de estudio y promoción en el polivalente monasterio con arte cisterciense de Santa María la Real. La villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1966.

          

              Visita al Castro Prerromano de Cildá, antigua ciudad Cántabra de Vellica, donde podremos ver las murallas, las torres, los habitáculos y las catas arqueológicas. Por su estratégica ubicación geográfica, presenta la particularidad de haber sido ocupado de forma intermitente desde la Antigüedad  hasta la Alta Edad Media.

             Visita al eremitorio rupestre de Olleros de Pisuerga, de los siglos IX y X (iglesia excavada en la roca) son cavidades excavadas artificialmente por la mano del hombre en afloramientos, principalmente de roca arenisca Wealdense (Cretácico inferior) calificada como la “basílica del eremetismo rupestre”.

           Visita a la bella ermita de Santa Cecilia, considerada una de las joyas del Románico palentino, del siglo XII, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1962. De planta rectangular con tres naves, tiene una de las torres más bellas y originales de todo el románico palentino y una estampa encantadora. Sus excepcionales capiteles con motivos vegetales e iconográficos despiertan un gran interés, muy especialmente el capitel historiado que relata el dramático episodio de la Matanza de los Inocentes.

             Almuerzo en restaurante de Aguilar de Campoo.

          Visita al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, fundado por el abad Opila en el año 882. Posteriormente seria lugar de monjes Cluniacenses hasta que en el año 1169, el rey Alfonso VIII hace entrega de este monasterio a los premonstratenses, pasando a ser fundación real hasta la Desamortización de Mendizábal en octubre de 1835. Actualmente es la sede del Centro de Estudios del Románico, Museo del Románico e  Instituto de Bachillerato Superior.

            
INCLUYE: recorrido en autobús, entradas a los museos, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 6 de julio de 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
EXCURSIÓN POR EL VALLE DE CARRANZA


Salida sábado 1 de Agosto de 2015.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 8:00 horas de Correos.

 

 Carranza, el municipio más grande de Vizcaya, es un extraordinario conjunto de verdes valles en la zona más occidental de las Encartaciones. Entre sus montes se encuentran las llamadas Peñas de Ranero, en el límite con Cantabria. En sus raíces Kársticas se esconde un extraordinario conjunto de cavidades entre las que destaca, por su accesibilidad, la Cueva de Pozalagua, con su vistosa concentración de curiosas estalactitas en la llamada sala Versalles.

          

              Visita a PARKETXEA Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañon. Toda la zona donde se encuentra ubicada la Cueva de Pozalagua ha sido declarada Parque Natural. Es el último parque natural declarado en Vizcaya.

             Visita a la Cueva de Pozalagua. Considerada una de las más importantes a nivel mundial por la cantidad de estalactitas, excéntricas y helictitas que podemos ver en su interior. Estas estalactitas excéntricas crecen en sentido contrario a la gravedad. En vez de crecer de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, crecen hacia los lados haciendo de la cueva un lugar muy singular.  

           Visita al Museo-Iglesia de Biáñez con frescos renacentistas. Esta iglesia posee un retablo pintado que data de finales del s. XV al s. XVI. Además de poder observar la gran belleza y peculiaridades de este, descubriremos la relación que tiene esta iglesia con el Movimiento Indiano.

             Almuerzo en restaurante de Carranza.

            Visita guiada por la Ruta Arquitectónica Indiana, donde analizaremos las principales características de estas construcciones. El movimiento indiano que surge en el s. XIX va a ser necesario para el desarrollo de la Comarca de las Encartaciones. La Concha fue el lugar escogido por la mayor parte de estos indianos para edificar sus viviendas.

            Visita a la Iglesia de Aldeacueva, peculiar por tratarse de una iglesia que quería asemejarse a la Catedral de San Miguel de México: Una iglesia en un barrio de la Montaña.

INCLUYE: recorrido en autobús, entradas a las cuevas, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 7 de junio de 2015

EXCURSIÓN POR EL VALLE DEL BAZTÁN Y RONCESVALLES (PIRINEOS NAVARROS)


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

EXCURSIÓN POR EL VALLE DEL BAZTÁN Y RONCESVALLES (PIRINEOS NAVARROS)




Salida sábado día 4 de Julio de 2015.
Regreso domingo día 5 de Julio de 2015.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:30 horas de Correos.

 

             El costado occidental del Pirineo Navarro se caracteriza por la presencia de valles siempre verdes, tupidamente cubiertos de frondosos hayedos y robledales. Es un territorio montañoso de perfiles redondeados que se articula en torno a los ríos Bidasoa y Baztán, a cuyas vegas se arriman no pocas poblaciones pintorescas. En el pasado fueron valles de hidalgos y de indianos, condiciones ambas bien presentes en la arquitectura popular de la zona.

  Día 4:

      Visita a las históricas cuevas de Zugarramurdi, rincón mágico y sugerente lleno de resonancias esotéricas. En ellas se desarrollaron los acontecimientos que dieron lugar al proceso por brujería más renombrado de toda la historia de la Inquisición española. En 1610 fueron acusadas hasta 300 personas de Zugarramurdi y otros caseríos de los alrededores de haber participado en aquelarres celebrados en estas mismas cuevas. Visita al Señorío de Bértiz, al centro de interpretación y al jardín botánico. Valioso entorno natural, dotado en la actualidad con 126 especies de árboles y arbustos. Los orígenes de este señorío feudal arrancan de finales del s. XIV cuando  Pedro Miguel Bértiz es nombrado Merino de las Montañas por el rey Carlos III el Noble. La propiedad pasó de generación en generación hasta que en 1899 es comprado por Pedro Ciga Mayo, emprendiendo la formación de un atractivo jardín botánico.

   Almuerzo en restaurante del Señorío de Bertiz y pensión completa en hotel 3 *** de la zona de Roncesvalles. 
 
  Día 5:

      Visita a la Colegiata de Roncesvalles, conjunto monástico surgido con la única finalidad de ayudar al peregrino, física y espiritualmente. Por aquí llegaron a pasar, en el apogeo de las peregrinaciones medievales, hasta 25.000 viajeros diarios. Considerado el arranque indiscutible del camino más espiritual de la Península.

    2º Visita guiada a la medieval y bella localidad francesa de Saint-Jean-de-Pied-de-Port.


INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, seguro de viaje, comida en restaurante y pensión completa en hotel 3 *** .
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 10 de mayo de 2015

EXCURSIÓN AL CORAZON DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA "BULNES" (ASTURIAS)


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

EXCURSIÓN AL CORAZON DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA "BULNES" (ASTURIAS)
 
 
Salida sábado 6 de Junio de 2015.
Salida de Santander a las 7:30 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 8:00 horas de FEVE.
            En la confluencia de los ríos Duje y Cares se encuentra Puente Poncebos, lugar de partida hacia tres renombrados lugares en el corazón de los Picos de Europa. Desde este lugar comienza la famosa Ruta del Cares hacia Cain, Cordiñanes y el valle de Valdeón. Subida hacia los pueblos Asturianos de Tielve, Sotres y continuación hacia el pueblo Cántabro de Tresviso. Nosotros comenzaremos la visita cogiendo el FUNICULAR de subida hacia el famoso pueblo de Bulnes lugar de encuentro y partida durante muchos años de los montañeros que suben al mítico y legendario Naranjo de Bulnes. Fundado por pastores Montañeses, Bulnes es uno de los parajes más espectaculares y aislados de los Picos de Europa, resulta más accesible desde que se construyó el polémico funicular que conduce hasta la localidad atravesando el interior de la montaña. La altitud  a la que se encuentra y lo abrupto de su ubicación, prometen insuperables vistas, entre las que se encuentra el mítico Naranjo de Bulnes. El funicular fue una difícil y aparatosa obra que permitió horadar el interior de la montaña para construir el túnel de algo más de dos kilómetros comunicando Poncebos y Bulnes. Hasta la reciente construcción del funicular solo era posible acceder a pie hasta Bulnes, algo imposible muchos días al año por la dura climatología de los Picos de Europa. El camino que salva unos quinientos  metros de desnivel existentes entre Poncebos y Bulnes, se realiza en casi dos horas de fuerte subida. Los únicos visitantes de Bulnes fueron hasta hace poco los montañeros que se dirigían hacia el Naranjo de Bulnes, una montaña de perfil inconfundible, mítica para los Asturianos e histórica en el desarrollo del alpinismo español. Desde siempre, los pastores de los Picos consideraron que el Naranjo, que recibe el nombre del color del que se visten sus paredes con la caída del sol (óxidos de hierro), era inaccesible hasta para los mismos rebecos. Fue escalado por primera vez el 5 de Agosto de 1904 por  Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa y por su compañero Gregorio Pérez el Cainejo.
        Subida en FUNICULAR a Bulnes para visitar las dos pintorescas aldeas, (Bulnes de Abajo y Bulnes de Arriba) y visualizar desde el mirador el  famoso y mítico Naranjo de Bulnes.
       Almuerzo en restaurante de Poncebos.
       Parada y descanso en Arenas de Cabrales.
INCLUYE: recorrido en autobús, FUNICULAR, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

jueves, 19 de marzo de 2015

POLONIA 2015


BISALIA

DESTINO: CIRCUITO POLONIA

Del 17 al 25 de Mayo de 2015  (9 días)


- Programa / Itinerario

DÍA 17/05/15  SANTANDER - BILBAO – VARSOVIA.

Salida desde Torrelavega y Santander en autobús con dirección al aeropuerto de Bilbao para iniciar los trámites de facturación y embarque rumbo a Varsovia (Vía Ámsterdam)  con la compañía KLM. Llegada y encuentro con el guía que acompañará al grupo durante todo el recorrido y traslado al hotel. Almuerzo. Visita de la ciudad de Varsovia: Ciudad Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, totalmente reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial, Plaza del Mercado con el monumento a la Sirenita, símbolo de Varsovia, la casa del Basilisco, la casa del León, Catedral de San Juan, la Barbacana (antiguas murallas), la Plaza del Castillo, la Kolumna Zygmunta de 22 mts de altura (primer monumento laico de la ciudad y el más antiguo). En su parte central se alza el Castillo Real, de estilo barroco temprano con elementos góticos. El monumento al Ghetto, el monumento al nacimiento de Varsovia, la tumba del Soldado Desconocido, la Avenida Real con sus bellos palacios, residencias aristocráticas, Palacio Belvedere. Al término de la excursión, traslado al Hotel, CENA y  alojamiento.

DÍA 18/05/15  VARSOVIA - MALBORK - GDANSK.

Tras el desayuno Buffet, salida hacia Malbork. Almuerzo y visita al Castillo de la Orden Teutónica en Malbork, (entrada incluida), el castillo gótico más grande de la Europa medieval, inscrito en la lista de la UNESCO. Continuación hacia Gdansk. CENA y alojamiento.

DÍA 19/05/15  GDANSK – SOLIDARNOSC – SOPOT - GDANSK.

Desayuno Buffet. Hoy visitaremos  la ciudad antigua de Gdansk, una de las más ricas de Europa en el siglo XVII. Visitaremos la Catedral de Oliwa (entrada incluida), también visita del Palacio Municipal, el Mercado de Pescado, el Puerto Viejo, el Mercado Largo, la Iglesia de Santa María (entrada incluida), la Fuente de Neptuno, el Palacio de Artus. ALMUERZO. Visita del Museo Solidarnosc (entrada incluida) en el Astillero de Gdansk, y visita al monumento que conmemora las personas asesinadas en el año 1970. Continuación a Sopot, la capital del mar polaco. Paseo con el guía acompañante por esta localidad. Regreso a Gdansk con breve parada en Westerplatte, lugar donde estalló la segunda guerra mundial. Llegada, CENA y alojamiento.

DÍA 20/05/15   GDANSK – TORUN - POZNAN.

Desayuno Buffet.  Salimos de Gdansk y camino de Poznan pararemos en Torun, la ciudad natal de Copérnico declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, donde realizaremos una visita panorámica de esta ciudad, incluyendo la casa de Copérnico (entrada incluida), visita de la Catedral y de la Torre Inclinada. ALMUERZO en restaurante local. Finalizada la visita, continuaremos el viaje hasta Poznan, ciudad fundada por Miezsko I, primer príncipe de Polonia en el siglo IX. Llegada, visita panorámica de la ciudad y visita a la Catedral Basilica de San Pedro y San Pablo (entrada incluida), es la primera Catedral Católica erigida en Polonia y uno de los edificios religiosos más antiguos del país. cena y alojamiento.

DIA 21/05/15   POZNAN - WROCLAW.

DESAYUNO Buffet. Salida hacia Wroclaw. Llegada y ALMUERZO en restaurante local. Visita de la ciudad de Wroclaw, con el Palacio Municipal, la universidad, el complejo de la catedral de Ostrów Tumski en la Isla de Tumski (entrada incluida). Por Wroclaw pasa el segundo río más largo de Polonia: el río Oder. Debido a las numerosas islas y puentes de Wroclaw, hay quien llama a esta ciudad “la Venecia polaca”. Terminaremos la visita en la bonita Plaza del Mercado. CENA y alojamiento.

DÍA 22/05/15  WROCLAW – AUSCHWITZ – WADOWIVE - CRACOVIA.

DESAYUNO Buffet.  Salida hacia el antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (entrada incluida) testimonio de la tragedia humana. En este campo de concentración, durante la segunda guerra mundial, los nazis asesinaron más de un millón de personas, en su mayoría de origen judío. Hoy en día el ex-campo de concentración de Auschwitz forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 1979. Realizaremos, una completa visita guiada de su interior y museo. Continuación a Wadowive ciudad natal del Papa Juan Pablo II. ALMUERZO. Visita de la Casa Museo de Juan Pablo II. Continuación a Cracovia. CENA y alojamiento.

DÍA 23/05/15   CRACOVIA.

DESAYUNO Buffet.  Visita panorámica de Cracovia, considerada una de las ciudades más antiguas y más bellas de Polonia comenzando por la Ciudad Vieja, rodeada por el cinturón verde de Planty (el parque construido en el lugar de las murallas de defensa), la Plaza del Mercado, una de las más grandes de Europa, conservada casi intacta desde hace 700 años, la Universidad Jagelónica (centro de estudio de Copérnico) la Catedral de Wawel, (entrada incluida), también llamada de San Wenceslao y San Estanislao, durante el recorrido, contemplaremos la arquitectura románica, gótica, renacentista y barroca de la Ciudad Antigua (Stare Miasto). ALMUERZO. A continuación, realizaremos una interesante excursión, a las minas de sal de Wieliczka, (entrada incluida), con más de 1000 años de antigüedad, es una de las minas  más antiguas del mundo que funciona desde hace siglos y famosas por su larga tradición turística, visitadas por Mikolaj Kopernik (Copérnico), Johann Wolfang von Goethe, Dmitrij Mendeleev, Boleslaw Prus, Ignacy Paderewski, Karol Wojtyla, etc. En 1978 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. CENA y alojamiento.

DÍA 24/05/15   CRACOVIA – ZAKOPANE – CRACOVIA.

DESAYUNO Buffet.  Salida hacia Zakopane con visita panorámica. Esta ciudad con su arquitectura de madera y situada a los pies de los Tetras, goza de un encanto especial. Veremos Jaszczurówka, Peksowy Brzyzek, Villa Atma, Krzeptowki, etc. Paseo por Krupowki, la calle más conocida de Zakopane. ALMUERZO. Visita al barrio judío y a la fábrica de Schindler (entradas incluidas): conocida a nivel mundial, debido a su aparición en la película “La Lista de Schindler”, la fábrica forma parte de la historia del país debido a que su dueño empleó todas sus fuerzas para salvar el mayor número de vidas durante la ocupación nazi en Polonia. CENA y alojamiento.

DÍA 25/05/15  CRACOVIA – BILBAO – SANTANDER.

DESAYUNO Buffet. Tiempo libre para disfrutar de un último paseo por Cracovia. ALMUERZO. Recogida y traslado al aeropuerto para iniciar los trámites de facturación y embarque rumbo a Bilbao (vía Ámsterdam). Llegada a Bilbao y traslado en autobús a Santander y Torrelavega.
 
 

lunes, 9 de marzo de 2015

EXCURSIÓN CULTURAL POR LAGUARDIA (RIOJA ALAVESA)

  
     RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
      EXCURSIÓN CULTURAL POR LAGUARDIA  (RIOJA ALAVESA)


Salida sábado 11 de Abril de 2015.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:30 horas de Correos.

          Amurallada y sobre un cerro, plaza adelantada del Reino de Navarra en tiempos de Sancho Abarca, Laguardia es un extraordinario ejemplo de urbanismo medieval que se conserva en su integridad. Puertas como la de San Juan, las casas que asoman a sus tres calles e iglesias como la de Santa Mª de los Reyes, con su maravillosa portada policromada hacen de Laguardia un lugar difícil de olvidar.

              Comenzaremos el recorrido con guía oficial explicándonos desde que se funda Laguardia hasta nuestros días. En el recorrido, pararemos en los edificios más singulares de la villa, Casa de Samaniego s. XVII, Iglesia de San Juan, Casa Garcetas, Casa Tejada, Reloj carillón del Ayuntamiento, etc. Subiremos a contemplar las impresionantes vistas del Valle de la Rioja, desde la Torre Abacial s. XII.  A continuación y para reponer fuerzas, degustación de un pincho y un vino.

             Visita guiada a la Iglesia de Santa Mª de los Reyes. Bajo el pórtico de esta maravillosa iglesia, entre gótica y renacentista, se guarda una portada tallada en el s. XIV y policromada en el s. XVII. El conjunto resulta extraordinario, una muestra de arte única en su género: la Virgen de los Reyes en el parteluz, el tímpano narrando escenas de la vida de María y las arquivoltas ocupadas por apóstoles, mártires y ángeles músicos. Este pórtico policromado, siempre se le ha asociado con el pórtico de la Colegiata de Toro en Zamora.

             Almuerzo en restaurante de la zona.

              Visita al impresionante estanque celtibérico de la Barbacana, construido hace 2.100 años, considerado el mayor estanque que existe en Europa de la Edad del Hierro, con una acumulación de más de 300.000 litros de agua.
 

INCLUYE: recorrido en autobús, degustación, entradas museos, visitas guiadas, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 15 de febrero de 2015

RUTA CAMINO DE SANTIAGO FINISTERRE Y SANTIAGO DE COMPOSTELA

             RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
 RUTA CAMINO DE SANTIAGO FINISTERRE Y SANTIAGO DE COMPOSTELA

Salida sábado día 7 de Marzo de 2015.
Regreso domingo día 8 de Marzo de 2015.
Salida de Santander a las 6:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 6:30 horas de FEVE.

Día 7:
1º Siguiendo el Camino de Santiago, llegaremos al que durante siglos fue el final del mundo (Finisterre), conocido como el lugar más allá del cual no debía aventurarse ninguna embarcación, so pena de precipitarse por el abismo en el que se oculta el sol en cada atardecer. Hay quien asegura, incluso, que el cáliz del escudo de Galicia representa, en realidad, la espectacular imagen del sol declinando en Finisterre. Cuenta la tradición que aquí existió un templo (Ara Solis) construido por los fenicios, adorado por los romanos y destruido por el mismísimo apóstol Santiago.

2º Almuerzo en restaurante de Finisterre y pensión completa en Hotel de 4 **** de Santiago de Compostela.

Día 8:
1º Visita guiada por las calles más interesantes del casco histórico de Santiago de Compostela como sus pazos, soportales, iglesias y plazas que rodean la Catedral, explicando el conjunto de monumentos que cierran las plazas: San Xerome, Fonseca, Pazo de Raxoi, Hostal de los Reyes Católicos, Casa do Cabildo, Casa de Parra, etc. Visita al interior de la Catedral con los museos, Tesoro, Cepilla de las Reliquias, Sala Capitular, Pórtico de la Gloria, Salón de los Tapices de Goya, etc. Visita al convento de San Domingos de Bonovas para ver su famosa triple escalera de caracol del arquitecto Domingo de Andrade, museo antropológico de referencia de Galicia, parque de Bonoval, Museo do Pobo Galego, etc.
Visita al Monasterio de San Martiño Pinario. Durante muchos años, los monjes benedictinos que habitaban este monasterio fueron, con los de otras comunidades, los encargados de custodiar el sepulcro con los restos del Apóstol. La fachada principal del convento de estilo plateresco, es la de mayor dimensión después de la de San Lorenzo de El Escorial, adornada con dos pares de columnas dóricas, contrasta con la sobriedad del resto del conjunto monacal. En su interior, veremos los retablos barrocos de Fernando de Casas, capilla bizantina, sacristía, la maravillosa cúpula central, capilla de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro y resto de museos.

INCLUYE: recorrido en autobús, guía en Santiago, comida en restaurante de Finisterre, pensión completa en hotel 4****, visitas guiadas a los museos y seguro de viaje.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

sábado, 10 de enero de 2015

EXCURSIÓN CULTURAL POR LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO DE TORDESILLAS


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
EXCURSIÓN CULTURAL  POR LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO DE TORDESILLAS

Salida sábado 7 de Febrero de 2015.  
Salida de  Santander a las 7:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.

              Enclavada junto al río Duero, esta localidad vallisoletana atesora un legado histórico y monumental de una gran importancia y valor. Sus edificios, iglesias y calles han sido escenario de acontecimientos tan transcendentales como el reparto del mundo entre los reyes de Castilla y Portugal en 1494, al tiempo que ha conocido el paso de personajes como Juan I de Castilla, Alfonso X, Felipe II, Felipe III o Carlos I.

             Visita al Real Monasterio de Santa Clara, antiguo Palacio Real construido por Alfonso XI en el s. XIV y posteriormente convertido en monasterio por deseo de Pedro I. Está considerado como una de los mejores ejemplares del arte mudéjar de Castilla y León. Visitaremos distintas estancias de gran interés: Patio Árabe, Capilla Dorada, Patio El Vergel, Antecoro, Capilla Mudéjar, Refectorio, Coro Largo, Capilla de los Saldaña. También visitaremos si el índice de humedad ambiental lo permite los antiguos baños del palacio, divididos en cuatro salas  relacionados con los ejemplares islámicos de Andalucía y Levante del s. XI.

 Visita al Museo de San Antolín, templo del s. XV rematado en el s. XVI. Hoy es un museo de recomendable visita que cuenta con retablos de Juan de Juni, pinturas de Gil de Mena, sepulcro de alabastro realizado en 1550 por Gaspar de Tordesillas, Inmaculada de Pedro de Mena, Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández entre otros.

  Comida en restaurante de la zona.
 
Visita Museo del Tratado de Tordesillas, donde tuvieron lugar las negociaciones que concluyeron con la firma del Tratado de Tordesillas el 7 de Junio de 1494 entre Castilla y Portugal. A través de dos salas se pueden ver reflejados los aspectos históricos, geográficos, políticos y sociales del momento. Se presentan los aspectos cartográficos que Cristóbal Colón tenía del mundo y el nuevo camino. Además se exponen reproducciones de las naves de Colón, libros, instrumentos de navegación, reproducción de documentos, etc.

INCLUYE: recorrido en autobús, vistas guiadas, comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.