RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2022
EXCURSIÓN CULTURAL POR LA RUTA DE LOS MONASTERIOS DEL ESLA (LEÓN)
Salida sábado 6 de Agosto de 2022.
Salida de Peñacastillo a las 7,00 horas del 1º de Mayo.
Salida de Santander a las 7,15 horas de la C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.
1º En la ruta de Los Monasterios del Esla, también llamada La Ruta Escondida, visitaremos la iglesia mozárabe-románica de Villarmún, del Siglo XII.
2º Continuaremos con la visita al Monasterio de San Pedro de Eslonza, antiguo cenobio benedictino, fundado en el año 912 por el rey García I de León. Destruido por Almanzor en 988, fue reedificado por la infanta Urraca de Zamora, hija de Fernando I el Magno, en el año 1099.
3º A orillas del río Esla descubriremos una de las joyas del arte mozárabe Español, el Monasterio de San Miguel de Escalada, levantado en el año 913 durante el reinado de Alfonso III, por un grupo de monjes cordobeses, de ahí sus sorprendentes detalles califales y elegante pórtico que consta de 12 arcos de herradura. Su interior nos sorprenderá con un admirable bosque de columnas y arcos que compartimentan los espacios y fragmentan las perspectivas de las tres largas naves de planta basilical. También podremos contemplar una interesante ventana geminada, adornada con alfiz y dos arcos de herradura separados por un parteluz.
4º A las puertas del alto Esla, se alza el Monasterio de Santa Mª de Gradefes, fundado en 1.168 por un grupo de monjas cistercienses llegadas de Navarrra. De su interesante fábrica, destaca la pureza constructiva del luminoso ábside de la iglesia, rodeado por una inusual girola, única en el monacato cisterciense femenino.
5º Almuerzo en restaurante.
6º Próximo a la confluencia de los ríos Esla y Porma, nos encontraremos con el Monasterio Cisterciense de Santa Mª de Sandoval s. XII, dice su historia que se levanto sobre los terrenos llamados Sotnoval (Saltus Novalis) y que fueron donados en 1.142 por Alfonso VII al conde Pedro Ponce de Minerva. Su descripción arquitectónica es un conjunto que se estructura a la manera del Cister, con un gran claustro central en uno de cuyos lados se ubica la iglesia, con planta de cruz latina y en el lado opuesto el refectorio, calefactorio y cocina, sala capitular, sala de trabajo, dormitorios y bodega.
7º Visitaremos el Yacimiento Arqueológico de la Antigua Ciudad Astur-romana de Lancia.
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas, guías y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario