miércoles, 23 de octubre de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

EXCURSIÓN CULTURAL POR ZARAGOZA MONUMENTAL Y EL MONASTERIO DE PIEDRA

Salida sábado día 9 de Noviembre de 2024.

Regreso domingo día 10 de Noviembre de 2024.

Salida de Torrelavega a las 6,30 horas de Pequeñeces.

Salida de Peñacastillo a las 6,45 horas de C/ Voluntariado.

Salida de Santander a las 6,55 horas de C/ Cádiz.

Día 9:

1º Visita y recorrido por el Monumento Histórico Artístico Nacional del Monasterio de Piedra. Parque Natural: cascadas, grutas y lagos, Centro de Interpretación de la Fauna Piscícola, etc. Visita al Monasterio Cisterciense s. XIII: con Museo del Vino, visita Tríptico relicario del s. XIV, Museo de Carruajes y Exposición de la “Historia del Chocolate “.

2º Almuerzo en restaurante del Monasterio de Piedra.

3º Pensión completa en Hotel de 4**** de Zaragoza.

Día 10:

1º Visita guiada a la Basílica del Pilar, joya del barroco y estandarte de Zaragoza, Plaza de las Catedrales, Catedral del Salvador (La Seo y el Museo de Tapices), Palacio musulmán de la Aljafería, actual sede de las Cortes Autonómicas de Aragón (s. XI), Goya en el Museo Camón Aznar, exteriores del Teatro romano de Caesaraugusta, panorámica de Zaragoza, etc.

INCLUYE: recorrido en autobús, alojamiento en hotel 4****, pensión completa, visitas a los museos, guía y seguro de viaje.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria

domingo, 18 de agosto de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 RUTA CORUÑA Y COSTA DA MORTE


Salida sábado día 14 de Septiembre de 2024.

Regreso lunes día 16 de Septiembre de 2024.


Salida de Peñacastillo a las 7:00 horas.

Salida de Santander a las 7:15 horas de la C/ Cádiz.

Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de Pequeñeces.

Día 14:

Llegada a Coruña y comida en hotel. A continuación descubriremos la que se considera la

ciudad “más señorial” de Galicia, disfrutando de un enclave abierto al mar, en el que una

atmósfera señorial y marinera ofrece bonitos contrastes. Urbe que se precia de tener una

arquitectura propia, LAS GALERIAS, que le han dado el sobrenombre de “Ciudad de

Cristal”. Comenzaremos la visita disfrutando de un TOUR PANORAMICO por uno de

los  mayores centros urbanos de Europa, que bordea toda la península coruñesa. En dicha

panorámica serán protagonistas El Puerto, El Castillo de San Antón, los Museos del Aquarium y

la Casa del Hombre (Domus), las céntricas playas Orzán y Riazor, y el calendario y reloj

floral  de los jardines Méndez Núñez. En nuestro recorrido no puede faltar la Torre de

Hércules, único faro romano del mundo en funcionamiento, declarado Patrimonio de la

Humanidad y el mirador del Monte de San Pedro, desde el que se divisa toda la ciudad a los

pies. Posteriormente, realizaremos un PASEO PEATONAL por su casco antiguo, donde

destaca  la iglesia medieval de Santiago,  que aún hoy recibe a peregrinos que realizan el

Camino Inglés y la encantadora Plaza de Azcárraga. Nuestro tour terminará en la Plaza María

Pita / Plaza Mayor. “honrando” a la heroína de A Coruña, la cual  salvó la ciudad del ataque

del corsario inglés Francis Drake en la guerra anglo/española (siglo XVI).

Día 15:

Recorrido por Costa da Morte: visita a la bella villa marinera de Muros, parada en

Carnota donde visitaremos uno de los hórreos más largos de Galicia. Contemplaremos la

cascada de Ézaro o del río Xallas, siendo este el único rio europeo que se despeña en caída

libre desde 100 metros de altura al Atlántico. Subida al Cabo Finisterre lugar que durante

siglos fue el final del mundo, conocido como el lugar más allá del cual no debía aventurarse

ninguna embarcación, sopena de precipitarse por el abismo en el que se oculta el sol en cada

atardecer. En Muxía, veremos el Santuario de Nosa Señora da Barca y las famosas Pedra da

Abalar y Pedra dos Cadrís. En Camariñas las cruces del cementerio de los ingleses recuerdan

que este es el punto más mortífero de la ya de por si peligrosa Costa da Morte. En Punta do Boi

hallaron descanso eterno los 300 cadetes de un buque-escuela inglés, sorprendidos por la furia

del mar a finales del siglo XIX.

Día 16:

Visita a la ciudad Episcopal de Mondoñedo que fue una de las siete capitales del Reino

de Galicia. Su Catedral construida a principios del s. XIII, con su armonioso rosetón gótico que

es el símbolo de la localidad natal del genial Alvaro Cunqueiro, uno de los escritores gallegos

más prolíficos. Su museo guarda una sorprende colección de tablas flamencas, un Cristo de

marfil, y una Virgen románica policromada. Veremos la Fonte Vella, su forma se asemeja a la

de una veira (s. XIII). Si la marea lo permite bajaremos a la Playa de las Catedrales.


INCLUYE: recorrido en autobús, guía en La Coruña, entrada catedral, media pensión en hotel 4****,

comidas en restaurantes de Finisterre y Ribadeo, seguro de viaje.


PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).

miércoles, 24 de julio de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 

EXCURSIÓN CULTURAL A OJO GUREÑA Y LA ERMITA DE SAN BERNABE


Salida sábado día 10 de Agosto de 2024.

Salida de Peñacastillo a las 7,00 horas del 1º de Mayo.

Salida de Santander a las 7,15 horas de la C/ Cádiz.

Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de Pequeñeces.

1º Visitaremos Puentedey, que es uno de los lugares más

singulares de la naturaleza, un gran puente de más de 15 metros de

alto excavado por el río Nela y la Torre Medieval de los Velasco.

2º Recorreremos el Conjunto Histórico de Villarcayo,

declarado Bien de Interés Cultural desde 2007. Visitando la

Parroquia de Santa Marina con sus maravillosas y coloridas

vidrieras, el Ayuntamiento del s. XIX, Torre del Corregimiento que

exhibe los escudos de las Siete Antiguas Merindades, pudiendo

contemplar alrededor de la plaza casonas y palacios que conservan

sus galerías acristaladas y blasonadas de estilo montañés, etc.

3º Almuerzo en restaurante de la zona.

4º Visitaremos el Centro de Interpretación la Casa del Parque

del Monumento Natural de Ojo Guareña.

5º Visita al paisaje de ensueño de Ojo Guareña, gran

complejo kárstico declarado Monumento Natural con sus más de

100 Kms. de desarrollo, es el más extenso de España y uno de los

diez mayores del mundo. La ermita rupestre de San Bernabé con

sus llamativas pinturas del s. XVII y el museo de Ojo Guareña.


INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas a los museos,

entradas, comida en restaurante.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono

605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).

martes, 23 de julio de 2024

RUTA DE LOS CÁTAROS

 RUTA DE LOS CÁTAROS

Del 31de Agosto al 5 de Septiembre

31 AGOSTO TORRELAVEGA-SANTANDER-TOULOUSE-ALBÍ

A la hora indicada salida por carretera hacia Toulouse.

Llegada a Toulouse y almuerzo en restaurante local. Después del

almuerzo encuentro con el guía local y visita panorámica de la

ciudad. Los 2.000 años de historia de Toulouse han sembrado en

la ciudad un patrimonio de primer plano, representativo del estilo

meridional de las diferentes épocas históricas. Visitaremos la

Basílica de Sant-Sernin (mártir galo), una de las grandes iglesias

románicas de peregrinación hacia Santiago. Además, conoceremos

el conjunto conventual de los Jacobinos se visita por su arquitectura

gótica meridional y su peculiar “palmera”, un pilar del cual parten

veintidós ramificaciones. En el corazón del barrio de los anticuarios,

la catedral Saint Etienne atestigua de la evolución de varios estilos

de arquitectura sagrada. Sin olvidar el Capitole, actual

ayuntamiento, con su inmensa plaza que ostenta una cruz occitana.

Los edificios industriales del siglo XIX, transformados en lugares

culturales, prolongan esta tradición del ladrillo, como la galería del

Château d’eau. Tendremos ocasión de conocer el Museo del pintor

impresionista Toulouse Lautrec. Continuación hacia la ciudad de

Albi. Check in, cena y alojamiento.

1 SEP ALBI-L´ISLE SUR TARN-CORDES SUR CIEL-ALBÍ

Desayuno en el hotel. Por la mañana, realización de la visita

guiada de Albi. Esta ciudad se fue desarrollando alrededor de la

antigua ciudad episcopal y su casco antiguo cubre una superficie de

63 hectáreas. De los muros a los techos, de la estructura a los

adornos, dominan el ladrillo y la teja roja. Durante la visita se verán

el Puente Viejo, las casas señoriales de los siglos XV y XVI, la


2

Plaza del Mercado y la catedral de Ste. Cecile, una verdadera

fortaleza de ladrillo al exterior, pero una joya gótica al interior,

formando un contraste sorprendente. Testimonio de la lucha contra

la herejía cátara, la catedral se fue enriqueciendo a lo largo de los

siglos (entrada a la Catedral). Almuerzo en restaurante local. Por la

tarde, se continúa hacia L´isle sur Tarn, preciosa ciudad fortificada

con una bella plaza con arcadas y con la iglesia de Notre Dame y su

torre octogonal. Continuación hasta Cordes sur Ciel, donde cabe

destacar las casas góticas del siglo XIV y la Maison du Grand

Veneur. Situado sobre una colina (Cordes- sur-Ciel significa Cordes-

sobre-Cielo) y dominando el valle, fue fundado por el Conde de

Toulouse Ramón VII en 1222, quien quería proteger la provincia del

Languedoc de un ataque francesa. Todas sus estrechas calles

están muy bien conservadas y los antiguos almacenes fueron

reemplazados por talleres de artesanos o artistas. En Cordes

tendrán tiempo libre para pasear. Regreso a Albí. Cena y

alojamiento.

2 SEP ALBÍ-CAHORS-ST.CIRQ LAPOPIE-ALBÍ

Desayuno. Por la mañana, salida en dirección a Cahors,

ciudad que se desarrolló gracias a la riqueza de Jacques Duèze, un

habitante de Cahors quien fue elegido Papa bajo el nombre de Juan

XXII en 1316. Se dará una vuelta en autobús para ver los

principales monumentos y se dispondrá de tiempo para ver la

catedral Saint-Etienne antes de terminar por la descubierta del

puente Valentré, único puente fortificado preservado en Francia.

Almuerzo en restaurante. Por la tarde, continuación a St Cirq

Lapopie, tiempo libre para recorrer sus calles en uno de los

"pueblos más bonitos de Francia" (denominación oficial). Sus

calles en pendiente y sinuosas, sus casas medievales, nos

permiten trasladarnos a la vida diaria de tiempos pasados. Desde lo

alto de las ruinas del castillo se puede observar un paisaje

magnífico. Regreso a Albí. Cena y alojamiento.

3 SEP ALBÍ-MINERVE-CARCASSONNE

Desayuno en el hotel, check out y salida hacia Minerve y

visita panorámica de la ciudad. Minerve fue uno de los refugios

principales para los cátaros durante la cruzada albigense. El pueblo

está clasificado con el sello de calidad de Los pueblos más bellos de

Francia, “Les plus beaux villages de France”. La ciudad guarda

muchos vestigios de la época medieval: la muralla medieval, las

puertas fortificadas, sus poternas, sus torres y los vestigios del


3

castillo que defendía a la ciudadela en su parte más estrecha. Hoy

no queda más que la pared Norte del siglo XIII. Almuerzo en

restaurante local. A primera hora de la tarde, salida hacia

Carcassonne para realizar la visita de guiada de la ciudad,

conjunto medieval que ha sido perfectamente restaurado; se visitará

el interior Château Comtal, que es una fortaleza dentro de otra con

cinco torres, foso y galerías defensivas de madera sobre los muros

y se hará un recorrido por la ciudad amurallada. También merece la

pena visitar la Basílica de St. Nazaire, donde destaca la famosa

piedra del Sitio, así llamada por el cerco al que fue sometida

Carcasonne en 1.209 por las cruzadas. Llegada al hotel de

Carcassonne. Cena y alojamiento.

4 SEP CARCASSONE- FOIX- MIREPOIX- CARCASSONNE

Desayuno en el hotel. A la hora indicada, salida hacia Foix

donde visitaremos el famoso Castillo, ubicado en lo alto de una

colina esta fortaleza medieval fue construida en el siglo XI y ha sido

testigo de numerosos eventos históricos a lo largo de los siglos.

Almuerzo en restaurante local. Continuación hacia Mirepoix y

visita guiada de la ciudad que conserva casi intacto su aspecto

medieval de finales del siglo XIII cuando fue reconstruida. Durante

los siglos XII-XIII se concentró en ella el mayor número de "Casas

de Perfectas”. Regreso a Carcassonne. Cena y alojamiento.

5 SEP CARCASONNE- SANTANDER-TORRELAVEGA

Desayuno en el hotel. A la hora indicada, regreso hacia

Santander-Torrelavega. Almuerzo en ruta (pendiente visita).

Llegada.

EL PRECIO INCLUYE:

➢ 3 noches de alojamiento en el HOTEL IBIS ALBI CENTRE o

similar en régimen de media pensión.

➢ 2 noches de alojamiento en IBIS CARCASSONE CENTRE o

similar en régimen de alojamiento y desayuno.

➢ 6 almuerzos y 2 cenas en restaurantes locales, según itinerario.


4


➢ Autocar para todo el recorrido desde origen.

➢ Visitas indicadas en el itinerario: visitas guiadas en Toulouse,

Albí, Cahors, Carcassonne y Mirepoix.

(No se garantiza la disponibilidad de guías de habla hispana. En

caso de que no se puedan conseguir guías de habla hispana se

realizará en francés y traducción simultánea por el guía/tourleader

acompañante del grupo).

➢ Entradas: Conjunto Jacobinos y Museo Toulouse Lautrec en

Toulouse; Catedral de St Cecile en Albí; Iglesia de Notre Dame en

L`Isle sur Tarn; Castillo en Carcassone; Castillo de Foix. Tren

turístico (sólo subida) en Cordes sur Ciel.

➢ Seguro turístico (asistencia+anulación)

➢ Auriculares para las visitas.

➢ Guía acompañante durante todo el recorrido.

* Tasas turísticas de estancia.

EL PRECIO NO INCLUYE:

➢ Propinas ni maleteros

➢ Extras en los hoteles

➢ Ningún otro servicio no especificado en el apartado anterior

HOTELES PREVISTOS o similar:

IBIS ALBÍ CENTRE 3*

IBIS CARCASSONE CENTRE 3*

El orden de la visitas puede verse alterado en función de la

disponibilidad y razones operativas, sin afectar a la realización del

programa.

miércoles, 3 de julio de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

EXCURSIÓN POR BAYONA Y SAN JUAN DE LUZ

Salida sábado 20 de Julio de 2024.

Salida de Torrelavega a las 7,00 horas en Pequeñeces.

Salida de Santander a las 7,20 horas en 1º de Mayo.

Salida de Santander a las 7,30 horas en C/ Cádiz.

Bayona, capital del País Vasco-Francés, con una población que se acerca a los 48.200 habitantes, se encuentra entre dos ríos, el turbulento Nive, que procede de las montañas, y el plácido Adour. Ciudad importante y estratégica desde época romana siendo un importante paso hacia la Península Ibérica. Entre 1154 y 1451 fue un importante puerto libre bajo la soberanía inglesa. El distrito que rodea la Catedral de Ste-Marie, se puede explorar fácilmente a pie. Esta catedral de estilo gótico nórdico, se comenzó a construir bajo el dominio inglés, con un bello claustro y una aldaba en la puerta norte del siglo XV. En sus calles peatonales se disfruta de una animada zona comercial, en particular la rúe du Pont Neuf con sus bellas arcadas, en cuyos cafés sirven la especialidad de Bayona, el chocolate caliente.

1º En Bayona realizaremos una visita guiada por su casco histórico, sus antiguas calles, la famosa catedral de Ste. Marie, su fabuloso claustro y la colección de esplendidas vidrieras, las murallas medievales, las fachadas de sus antiguas casonas, etc.

2º Almuerzo en restaurante de la zona.

3º Visita a San Juan de Luz, su origen hay que buscarlo en un pequeño poblado de pescadores vascos instalado en el estuario y sobre las marismas del río Nivelle. Su mismo nombre en euskera, Donibane Lohizun, hace referencia al primitivo carácter pantanoso de la zona. Ya en el siglo XI sus habitantes, que estaban incluidos entre los mejores arponeros de Europa, se dedicaban en exclusiva a la productiva caza de la ballena. Hacia comienzos del siglo XVII, la progresiva disminución de las capturas y la dura competencia de los balleneros holandeses e ingleses obligó a los naturales de San Juan de Luz a dedicarse a otros menesteres marineros menos nobles: muchos de ellos se convirtieron en temibles corsarios. Nos adentraremos por su pintoresco casco histórico, admiraremos su puerto anclado en el río y el exterior de su iglesia de San Juan Bautista.

INCLUYE: recorrido en autobús, visita guiada, y comida en restaurante.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).  

martes, 4 de junio de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

EXCURSIÓN AL TOLEDO DE LAS TRES CULTURAS Y POU DU FOU

 

Salida viernes día 21 de Junio de 2024.

Regreso domingo día 23 de Junio de 2024.

 

Salida de Santander a las 14,15 horas de 1º de Mayo.

Salida de Santander a las 14:30 horas de la C/ Cádiz.

Salida de Torrelavega a las 15:00 horas de Pequeñeces.

 

Día 21:

             Llegada al hotel de Toledo y a la hora prevista nos dirigiremos al parque Puy du Fou para ver el espectáculo nocturno el Sueño de Toledo.

              Regreso a Toledo  Hotel 4**** (céntrico).

 

Día 22:      

           Visita guiada por el casco histórico de Toledo, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entradas a la Catedral Primada, comenzada en 1.226 y terminada en 1.492, con obras de El Greco, Rubens, Zurbarán, Lucas Jordán, Vand Dick, Tristán, Goya, Berruguete, Felipe Bigarny, Juan de Borgoña, Bassano, Carduccio, etc. - Sinagoga Santa Mª la Blanca, siglo XIII. - Iglesia de Santo Tomé, siglo XII.- Mezquita del Cristo de la Luz, siglo X.

           Almuerzo en el hotel.

          Visita con entrada al parque Puy du Fou España en el que disfrutaremos de grandes espectáculos.

 

Día 23:

          Visitaremos el Claustro del Museo de Santa Cruz siglo XVI, el Claustro del Museo del Ejercito, Sinagoga del Tránsito siglo XIV, Termas romanas, Cuevas de Hércules, Puerta amurallada de Bisagra, Puerta del Sol y Puerta de Alfonso VI.        

          Almuerzo en el hotel.

  

INCLUYE: recorrido en autobús, media pensión en hotel 4**** (céntrico), guía, entradas visitas, entrada preferente al espectáculo Sueño de Toledo y Parque Puy du Fou, seguro de viaje.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).

lunes, 8 de abril de 2024

 BISALIA

"RUMANIA: TRANSILVANIA MEDIEVAL Y LOS CARPATOS"

Fechas del 17 al 24 de Mayo

8 días / 7 noches

"El circuito es un viaje pasando por Transilvania, romántica y pintoresca, con las fortalezas medievales de Sibiu, Alba Iulia y Sighisoara y las ciudades de Cluj Napoca y Targu Mures, continuando por la zona de los Carpatos con las ciudades de Brasov y Sinaia y terminando con la visita de sus impresionantes castillos y palacios, todo rodeado de un espectacular paisaje montañoso y una gran diversidad de vida y cultura."

DÍA 17: TORRELAVEGA-SANTANDER-BUCAREST

Salida de Torrelavega en autobús hacia Santander, recogida y salida dirección al aeropuerto de Parayas (Santander). Llegada al aeropuerto de BUCAREST, traslado al hotel. Alojamiento.

DÍA 18: BUCAREST – SIBIU (Monasterio Cozia) (PC)

Desayuno en el hotel, por la mañana visita panorámica de Bucarest. Almuerzo. Por la tarde salida hacia Sibiu, en ruta visita del Monasterio Cozia (siglo XIV), arte bizantino al estilo rumano, llegada a Sibiu - elegida como Capital Europea de la Cultura para 2007.

Cena y alojamiento en hotel.

DÍA 19: SIBIU – ALBA IULIA – TARGU MURES (PC)

Desayuno en el hotel, visita de Sibiu incluyendo la Plaza Mayor, Plaza Menor y las catedrales ortodoxa y católica. Continuación hacia Targu Mures pasando por Alba Iulia, visita panorámica con las ruinas de la antigua ciudadela y la catedral de la ciudad. Almuerzo en ruta. Continuación del recorrido hacia Targu Mures, ciudadela medieval construida en el siglo XV y reconstruida más tarde en el siglo XVII, visita del centro de la ciudad. Cena y alojamiento en hotel.

DÍA 20: TARGU MURES – TURDA/ MINA DE SAL – CLUJ NAPOCA – TARGU MURES (PC)

Desayuno en el hotel, salida para Turda para visitar la salina, el más bonito sitio subterráneo del mundo, una mina de sal formada hace unos 14 millones de años que ya era explotada por los romanos, que se extiende a lo largo de 45 km cuadrados en el subsuelo, a una profundidad de 1,2 km (aunque en la visita turística se baja hasta un máximo de 850 m). Almuerzo en ruta. Continuación hacia Cluj Napoca, una de las ciudades más famosas y bonitas de Transilvania, visita panorámica de la ciudad. Por la tarde, regreso a Targu Mures. Cena y alojamiento en hotel.

DÍA 21: TARGU MURES – BIERTAN – SIGHISOARA -BRASOV (PC)

Desayuno en el hotel, salida hacia Sighisoara (Patrimonio UNESCO), en ruta parada a Biertan donde sobre una colina que domina los alrededores se alza una iglesia fortificada del siglo XVI (patrimonio UNESCO), de estilo gótico tardío y en cuyo interior podemos admirar esculturas de madera, pinturas y piedras tumbales, llegada a Sighisoara, originariamente ciudad romana, hoy en día una de las más importantes ciudades medievales del mundo; en lo alto de una colina destaca su ciudadela amurallada, sus puertas y pasajes secretos, la Torre del Reloj del siglo XIV y la casa donde nació el príncipe Vlad Tepes – El Empalador. Almuerzo en ruta. Por la tarde salida hacia BRASOV, pintoresca y tradicional, que recuerda con orgullo haber sido la capital de Transilvania. Cena y alojamiento en hotel.

DÍA 22: BRASOV- PREJMER – BRAN – BRASOV (PC)

Desayuno en el hotel, mañana excursión a Prejmer para visitar la iglesia fortificada (siglo XV patrimonio UNESCO). Continuación hacia Bran donde se visitara el Castillo de Bran, fortaleza del siglo XIV, conocida en el mundo como “Castillo de Dracula” gracias a los cineastas americanos. Almuerzo en ruta. Por la tarde regreso a Brasov, visita de la ciudad incluyendo la Plaza Mayor, Iglesia Negra y casco antiguo (Scheii Brasovului). Cena y alojamiento en hotel.

DÍA 23: BRASOV – SINAIA - BUCAREST (PC)

Desayuno en el hotel, salida para BUCAREST, parada en ruta en Sinaia para visitar el Castillo de Peles, propiedad de la familia real de Rumania, construido en el siglo XIX por el primer Rey de Rumania – Carol I. Salida hacia Bucarest. Almuerzo en ruta. Tiempo libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento en hotel.

* Falta incluir visita.

DÍA 24: BUCAREST – APTO SANTANDER- SANTANDER-TORRELAVEGA.

Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso hacia España.

*Falta incluir visita.

Hoteles previstos o similares:

Bucarest- Hotel CAPITAL PLAZA(4*)www.capitalplaza.ro. U Hotel MERCURE: www.mercure.com: 02 noches.

Sibiu - Hotel CONTINENTAL FORUM (4*)www.continentalhotels.ro u Hotel RAMADA SIBIU (4*): www.ramadasibiu.ro : 01 noche (céntricos, con elevador y aire acondicionado).

Targu Mures – Hotel CONTINENTAL FORUM (4*)www.continentalhotels.ro u Hotel GRAND (4*) www.hotelgrand.ro : 02 noches (céntricos, con elevador y aire acondicionado).

Brasov – Hotel ARO PALACE (5*)www.aro-palace.ro u Hotel similar de 4*: 02 noches (céntrico, con elevador y aire acondicionado).

OJO: la clasificación de los hoteles está en conformidad con las reglamentaciones nacionales del país.

Comidas:

Pensión completa empieza con desayuno el día 2 y termina con desayuno el día 8. (AGUA INCLUIDA).

Visitas con entradas pagadas:

- Monasterio Cozia.

- Sibiu – las catedrales ortodoxa, católica

- Alba Iulia – la ciudadela y la catedral.

- Turda – mina de sal.

- Biertan – la iglesia fortificada (Patrimonio UNESCO).

- Sighisoara- la ciudadela (Patrimonio UNESCO)

- Prejmer – iglesia fortificada (Patrimonio UNESCO).

- Bran – el Castillo de Bran – visita estandar

- Brasov – la Iglesia Negra.

- Sinaia – el Castillo de Peles – visita estandar (planta baja).

Visitas sin entrada:

Visita panorámica de Bucarest, se admiraran: Arco de Triunfo, Plaza de la Victoria, Plaza de la Revolución, Ateneo Rumano, Iglesia Cretulescu, Ayuntamiento de la capital, Opera, Palacio del Parlamento, Plaza Unirii, casco antiguo.

Guía nacional de turismo acompañante de habla hispana: incluido todo recorrido según el programa-itinerario (para los días de circuito, del día 1 al día 8 inclusive).

OJO: no se utilizan guías locales para visitas turísticas (las visitas locales se realizan con el guía acompañante del grupo).

INCLUYE: Seguro de asistencia+ anulación.

PROGRAMA DE VUELOS:

IDA SANTANDER-BUCAREST 19.45/00.20

REGRESO BUCAREST-SANTANDER 16.10/19.05

Los billetes aéreos llevan incluida una maleta a facturar de 20 kg por persona.

NO ESTÁN INCLUIDOS:

Gastos personales en los hoteles (llamadas telefónicas, faxes, mini bar, etc.), WI-FI en autobuses, maleteros, bebidas, tasas fotos y videos durante las visitas, propinas

sábado, 16 de marzo de 2024

RUTA DE LA SEDA

Uzbekistán: La ruta de la seda

FECHAS DEL 4 AL 12 DE JUNIO DE 2024

Día 4: TORRELAVEGA-SANTANDER-BILBAO-ESTAMBUL-TASHKENT

Salida desde Bilbao con vuelo de Turkish con destino Tashkent, vía Estambul. Llegada y traslado al hotel.

Día 5: TASHKENT

Desayunamos en el hotel y después comenzamos nuestras visitas en la capital, Tashkent, que refleja tanto su parte antigua como su modernidad. Este día vamos a salir un poco más tarde para que descansen, sobre las 10.30.

• COMPLEJO KHAST IMAM

• BAZAR CHORSU

• METRO DE TASKENT, estaciones: Kosmonavtlar, Alisher Navoiy, Paxtakor y Mustaqillik Maydoni.

• PASEO POR EL PARQUE SAYLGOH - Un paseo por el parque (bulevar) en el mismo centro de los Temuridés, el primer hotel en Uzbekistán y el Palacio de los Congresos desde el exterior.

Pensión completa en restaurantes locales.

Día 6: TASHKENT – SAMARCANDA

TREN ALTA VELOCIDAD 2 HORAS 20 MINUTOS

Esta mañana, en las primeras horas, nos dirigiremos a Samarcanda en un tren de alta velocidad con salida programada a partir de las 07:30. Disfrutaremos de un desayuno tipo picnic proporcionado por el hotel. Llegaremos a Samarcanda alrededor de las 10:30 de la mañana y nos trasladaremos al hotel para dejar nuestras maletas en la recepción.

Una vez que hayamos dejado nuestras maletas en el hotel, comenzaremos nuestra exploración de la ciudad más hermosa del mundo, Samarcanda. Samarcanda, conocida como la Perla de Oriente, revela sus bellezas ocultas a medida que la descubrimos.

• MAUSOLEO DE AMIR TEMUR (TAMERLÁN) (XIV-XV): Esta es una de las obras maestras de Samarcanda, construida durante el reinado de Amir Temur y los Temuridés. Este monumento siempre sorprende al mundo con su belleza y majestuosidad únicas.

• PLAZA DE REGISTÁN (siglos XV-XVII) - Madrasas de Ulugbek, Tillakori y Sherdor.

• MEZQUITA DE BIBI KHANUM (siglos XIV-XV)

• MERCADO SIYOB

Pensión completa en restaurantes locales.

Día 7: SAMARCANDA

Seguimos visitando la Joya de la Corona, Samarcanda:

• LA FABRICA DE PAPEL DE SEDA DE SAMARCANDA

• OBSERVATORIO DE ULUGBEK (siglo XV)

• MUSEO DE LAS RUINAS DE AFROSIYAB

• COMPLEJO/NECROPOLIS SHAH-I-ZINDA

• POR LA TARDE VISITA AL MUSEO FAMOSO DE LA BODEGA DE VINO DE SAMARCANDA AL JOVRENKO.

Visitaremos el Museo del Vino de Samarcanda, que goza de gran renombre en los países de Asia Central y Rusia. Este museo alberga una amplia variedad de vinos, coñacs y vodkas. Durante nuestra visita, tendremos la oportunidad de disfrutar de una degustación de estos diversos vinos, con un énfasis especial en el famoso vino llamado VIAGRA de Samarcanda. Este vino, elaborado a partir de 20 infusiones de las montañas, promete proporcionar una energía potente a quien lo pruebe.

Pensión completa en restaurantes locales.

Día 8: SAMARCANDA-BUKHARA

TREN ALTA VELOCIDAD 1 HORA 45 MINUTOS

En las primeras horas de la mañana, nos dirigiremos a Bujará en un tren de alta velocidad con salida prevista a las 09:30. Comenzaremos el día con un desayuno buffet en nuestro hotel. Nuestro tren nos llevará a Bujará, y se espera que lleguemos alrededor de las 11:30 de la mañana. Una vez en Bujará, nos trasladaremos al hotel para dejar nuestras maletas en la recepción.

Después de acomodarnos en el hotel, comenzaremos nuestra exploración de la Sagrada y Noble ciudad de Bujará. Bujará es famosa por ser la ciudad natal del padre de la medicina, Avicena. Es un lugar donde podremos disfrutar de colores únicos con representaciones de animales en los monumentos musulmanes. Vale la pena destacar que Bujará mantuvo

relaciones culturales, educativas y comerciales con la ciudad hermana de Córdoba durante siglos, lo que enriqueció su patrimonio cultural y su historia.

• COMPLEJO LABI KHOUZ

• ANTIGUOS MERCADOS ORIENTALES CUBIERTOS DE CÚPULAS (XVI-XVII

• LA MEZQUITA DE MAGOKI ATTOR

• LA PLAZA DE DOBLE MADRAZAS: MADRAZAS ULUG BEK Y ABDULAZIZKHAN

• COMPLEJO POI KALON: MEZQUITA Y MINARETE KALON, MADRAZA MIR-I ARAB

• XII-XVI)

• ARK (V-XX)

Pensión completa en restaurantes locales.

Día 9: BUKHARA

Hoy continuamos nuestras visitas hasta por el almuerzo y por la tarde tiempo libre para poder a callejear a nuestro gusto. Bujará es una ciudad importante de conocer todos sus rincones, sobre todo su antiguo barrio judío.

• MAUSOLEO DE ISMAIL SAMANI

• MAUSOLEO DE SANTO JOB

MESQUITA BOLO HOUS

• ARK (V-XX)

• PALACIO DE SITORAI MOHI HOSA

Pensión completa en restaurantes locales.

Día 10: BUKHARA-KHIVA

EN AUTOBUS 450 KMS, 7 HORAS

Hoy tenemos un viaje un poco largo pero muy interesante, atravesando el pintoresco paisaje del país para llegar a la tercera ciudad más importante de Uzbekistán, Jiva. Desde Bujará hasta Khiva son 450 km, lo que equivale a aproximadamente 7 horas de viaje.

Almuerzo en un restaurante, a continuación nos dirigiremos hacia Jiva. A nuestra llegada, nos registraremos en el hotel y nos acomodaremos.

La cena en un restaurante local.

Día 11: KHIVA

Hoy, por la mañana, tras disfrutar de un delicioso desayuno, comenzaremos nuestra visita explorando el extenso complejo de 26 hectáreas de Ichan Qala en Jiva. Esta área es conocida como la "ciudad museo al aire libre" y está rodeada por una muralla gruesa y alta, que ha protegido su patrimonio a lo largo de los siglos, desde los siglos X hasta el XIX.

• MADRAZA DE MUHAMED AMINKHAN Y SU MINATERE KALTA MINOR

• KOHNA ARK

• MIRADOR DE AKSHEYKH BABA

• MADRASA DE MUHAMED RAHIMKHAN (FERUZ)

• MEZQUITA JUMA

• PALACIO TASH HOVLI Y EL HARÉN DEL KAN

• CARAVASAR DE OLLAQULIKHAN

• MADRASA Y MINARETE DE ISLAM KHOJA

• COMPLEJO DE PAHLAVAN MAJMUD

Pensión completa en restaurantes locales con menús proporcionados por la agencia. Para la cena de despedida, disfrutaremos de un espectáculo de música y bailes típicos de Jiva. Los habitantes de Jiva, que son una raza de uzbekos con una herencia musical y bailes famosos, nos deleitarán con su música alegre y sus bailes tradicionales.

Día 12: KHIVA-ESTAMBUL-BILBAO-SANTANDER-TORRELAVEGA

A la hora convenida traslado al Aeropuerto de Urgench, que se encuentra a aproximadamente 35 km de Jiva, lo que supone un trayecto de unos 45 minutos. Para el desayuno, disfrutaremos de un picnic preparado por nuestro hotel y lo llevaremos con nosotros al aeropuerto.

Precio por persona en habitación doble socios: 2090 € no socios 2110 €

Suplemento habitación individual: 230 € (número limitado individuales)

ALOJAMIENTOS:

CIUDAD HOTELES 4* NOCHES

Tashkent QUSHBEGI PLAZA HOTEL NAVRUZ TASHKENT HOTEL 2

Samarkanda EMIR XON HOTEL GUR EMIR PALACE MEDINA HOTEL 2

Bukhara SAHID ZARAFSHON CARAVAN PLAZA HOTEL 2

Khiva NEW MINOR HOTEL KHIVA RESIDENCE 2

VUELOS:

04JUN BILBAO-ESTAMBUL 12:10 17:15

04JUN ESTAMBUL-TASHKENT 18:15 00:50+1

12JUN UGC-ESTAMBUL 08:15 10:30

12JUN ESTAMBUL-BILBAO 14:00 17:25

EL PRECIO INCLUYE:

✓ Bus Torrelavega/Santander/Aeropuerto Bilbao/Santander/Torrelavega

✓ Vuelos en línea regular de Turkish Airlines desde Bilbao clase turista con maleta facturada

✓ Billete de tren de Alta velocidad: Tashkent-Samarkanda y Samarkanda-Bukhará

✓ 8 noches de hotel en alojamiento y desayuno

✓ 7 almuerzos con agua y té en restaurantes locales

✓ 7 cenas con agua y té en restaurantes locales u hoteles

✓ Visitas con entradas según itinerario en programa regular

✓ Guía local en castellano

✓ Asistencia en castellano 24 horas

✓ Seguro de viaje médico y de cancelación

EL PRECIO NO INCLUYE:

➢ Bebidas en los almuerzos y cenas incluidos

➢ Gastos personales, servicios adicionales y propinas

➢ Derecho de entrada y fotografía en lugares turísticos (hasta EUR 20 en todo el país)

DOCUMENTACION:

Se necesita pasaporte en vigor con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia en el país, no hace falta visado para los ciudadanos españoles, otras nacionalidades consultar.

1 EQUIPAJE FACTURADO

158 cm (ancho x largo x alto)

1 maleta facturada máximo 23 kg

1 EQUIPAJE(S) DE MANO

55 x 40 x 23 cm (ancho x largo x alto)

Máximo 8 kg

sábado, 2 de marzo de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

EXCURSIÓN A PAMPLONA ESENCIAL

Salida sábado día 6 de abril de 2024.

Salida de Torrelavega a las 7,00 horas de Parque Pequeñeces.

Salida de Santander a las 7,20 horas de 1º Mayo.

Salida de Santander a las 7,30 horas de C/ Cádiz.

En el próximo viaje, nos trasladaremos a la capital de Navarra hoy Pamplona, antiguamente Iruña.

La ciudad, situada en un estratégico paso por el que transita el propio Camino de Santiago, fue en el pasado la capital del viejo Reino de Navarra. Su posición estratégica queda subrayada por el emplazamiento de la ciudad, en alto sobre una meseta. Es en la Edad Media cuando el casco urbano se configura en torno a los burgos, tres poblaciones limítrofes transformadas en barrios que siguen hoy ofreciendo su propia personalidad.

1º Visita guiada a la iglesia de San Lorenzo, iglesia de San Saturnino (visita si está abierta), Capilla de San Fermín, copatrón de Navarra junto a San Francisco Javier. Calle Mayor, Calle de Santo Domingo: explicación del encierro (hornacina de San Fermín y corrales de los toros). Plaza del Ayuntamiento: explicación exterior de la fachada. Balcón desde el que se tira el Chupinazo que da comienzo a las fiestas de San Fermín, Calle Estafeta, conocida por el recorrido del encierro, exteriores de la plaza de Toros de Pamplona (monumento al Encierro), plaza del Castillo, centro neurálgico de la ciudad. Plano de la Pamplona (Iruña) medieval (los tres burgos): Navarreria, San Fermín y San Nicolás.

2º Comida en restaurante.

3º Continuación del recorrido por el casco viejo: Plaza de San José, baluarte del Redín, portal de Francia y exteriores del Archivo General. Para finalizar el recorrido visitaremos la catedral de Pamplona.

INCLUYE: recorrido en autobús, guías, visitas y comida en restaurante.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).

domingo, 4 de febrero de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

EXCURSIÓN CULTURAL A LAS TIERRAS DEL BURGO Y SORIA

Salida sábado día 24 de Febrero de 2024.

Regreso domingo día 25 de Febrero de 2024.

Salida de Santander a las 6,00 horas de 1º de Mayo.

Salida de Santander a las 6,15 horas de C/ Cádiz.

Salida de Torrelavega a las 6,30 horas de Parque Pequeñeces.

Día 24:

1º Uno de los obispos Osma ordeno levantar una catedral que hiciera honores al obispado. Así comienza la historia de El Burgo de Osma, que con el traslado de muchos vecinos a la nueva ciudad, siempre ligada al señorío episcopal y cuyo obispado llegó a codearse con la poderosa mitra de Toledo. Su asombroso patrimonio empieza con los rastros de una de las más soberbias murallas castellanas. En el Burgo de Osma visita a la imponente Catedral de la Asunción, con estilos románico, gótico, barroco y renacentista. Recorrido por el casco histórico, murallas, calle mayor, fachada Palacio Episcopal, hospital de San Agustín, Ayuntamiento, fachada universidad de Santa Catalina, etc.

2º Comida en restaurante de Burgo de Osma.

3º Disfrutaremos de la panorámica de la mayor Fortaleza Califal de Europa (Fortaleza de Gormaz), y a sus pies la ermita prerrománica de San Miguel con sus pinturas románicas en su interior.

4º Entraremos en Calatañazor famoso por su arquitectura rural, con sus típicas chimeneas en forma de cono.

5º Llegada a Soria en pensión completa hotel 4****.

Día 25:

1º Visita guiada a la ciudad de Soria: Arcos de San Juan de Duero (s. XII), Concatedral de San Pedro (s. XII al XVI), fachada de Santo Domingo (s. XII), ermita de San Saturio, etc.

2º Comida en hotel de Soria.

INCLUYE: recorrido en autobús, pensión completa en hotel 4****, comida en Burgo de Osma, guías, visitas y seguro turístico.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria ).

jueves, 4 de enero de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

  EXCURSIÓN CULTURAL A VILLAVICIOSA Y AL   PRERROMÁNICO COMARCAL DE LA SIDRA.  

 

Salida sábado 27 de Enero de 2024.

 Salida de Santander a las 7,30 horas de C/ Cádiz.

Salida de Torrelavega a las 8,00 horas de Marquesina Jardines Pequeñeces.

 

 Visita al templo palatino prerrománico de San Salvador de Priesca, impulsado por el rey Alfonso II el Casto en el año 921, según constaba en una inscripción transcrita 1887 y desaparecida hacia 1922. Su interior  estuvo bellamente decorado con una colección de frescos de la que se conserva tan solo una pequeña porción. Estas pinturas perseguían acercarse al modelo de iglesia palatina de San Julián de los Prados.  

2º  En el recorrido por el arte prerrománico nos encontraremos con la joya más valiosa: “San Salvador de Valdediós” este templo fue construido a finales del siglo IX en las cercanías de un pequeño convento ya existente, de donde le podría venir el apelativo, en el momento en el que  Alfonso III   busca un retiro digno para un rey. De aquel complejo la iglesia es el único resto superviviente. 

  3º  Villaviciosa esencial: conocida en la antigüedad como la Pobla de Maliayo tiene su origen en la concesión de la Carta Puebla otorgada por Alfonso X en 1270. Está situada al fondo de un estuario de alto valor ecológico. Parte del importante papel jugado a lo largo de su historia ha quedado reflejado en la buena conservación que refleja su casco histórico, con notables palacios señoriales. En 1517 recibió la histórica visita de Carlos V para tomar posesión de su reino. Visitaremos la iglesia de estilo románico de Santa Mª de la Oliva ( s. XIII ), Casa de los Hevia, palacio escogido por Carlos V para alojarse entre el 19 y el 23 de Septiembre de 1.517 tras desembarcar en Tazones ( Villaviciosa ), Palacio de los Balbín del Monte ( s. XVII ), Palacio de los Valdés ( s. XIX ), Mercado de Abastos  ( s. XX ), Teatro Ribera  ( s. XX ), etc.

 Almuerzo en restaurante de la zona.

  Visita al Museo y la famosa fabrica de sidra El Gaitero.

 

INCLUYE: recorrido en autobús, entradas y visitas guiadas a los monumentos, almuerzo en restaurante.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).