martes, 3 de marzo de 2020

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2020

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2020
 EXCURSIÓN POR LAS TIERRAS DE LA BUREBA.



Salida sábado 4 de Abril de 2020.

Salida de Santander a las 7,00 horas de la C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.


La Bureba es una extensa comarca con una perfecta cuenca sedimentaria que caracteriza la singularidad geográfica de este territorio. La personalidad de su pasado histórico, la riqueza de su arte y la arquitectura popular que conservan todos sus pueblos y aldeas, hacen de esta Castilla en miniatura un espacio digno de visitarse.


1º A los pies de la sierra de Oña, en la misma entrada del desfiladero del rio Oca, se alza la villa condal de Oña. Dentro de su caserío visitaremos el monasterio de San Salvador, fundado por el conde de Castilla Sancho García s.XI, que acabó convertido en panteón de reyes navarros y castellanos y en uno de los focos más intensos de la cultura, el arte y la vida monástica europea.


2º Briviesca, capital de la Bureba asesora en su bien trazado entorno urbano una historia repleta de acontecimientos. La antigua Virovesca de los autrigones y los romanos alcanzó su máximo esplendor en el s. XVI. De esa época data el monasterio de Santa Clara, joya de su patrimonio artístico que visitaremos junto con la Colegiata de Santa María y su Casco Histórico.



3º Visita al santuario de Santa Casilda, antiguo monasterio de San Vicente.


4º Almuerzo en restaurante.


5º Visita a la villa medieval de Poza de la Sal con su escalonado caserío conserva un laberintico conjunto de estrechas y empedradas calles que aún rezuman aires medievales. El diapiro de Poza es una de las más singulares estructuras geomorfológicas de Burgos. De forma circular y semejante a un gran cráter de más de dos kilómetros de diámetro, constituye la típica chimenea por la que han aflorado a la superficie los materiales solubles explorados en las antiguas salinas. Lugar de nacimiento del famoso naturalista y divulgador ambientalista español, Félix Rodríguez de la Fuente.




INCLUYE: recorrido en autobús, visitas a los museos, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).

FOTOGRAFÍAS DE LUGARES QUE VISITAREMOS.


Monasterio de San Salvador de Oña, exteriores e interiores:

Imagen en el mensaje

Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje

Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
-------------------------------------
 

Imagen en el mensaje


Imagen en el mensaje
 
Imagen en el mensaje

Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje

Imagen en el mensaje

POZA DE LA SAL:

Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje

jueves, 6 de febrero de 2020

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2020



RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2020
VISITA ALCALÁ DE HENARES Y PASTRANA.


Salida sábado 29 de Febrero de 2020.
Regreso domingo 1 de Marzo de 2020.

Salida de Santander a las 7:00 horas de C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.


            Heredera de la  Romana Complutum y más tarde ciudad de las tres culturas. Alcalá de Henares presume de ser la localidad que vio nacer a Miguel de Cervantes. Quien se adentra en las calles empedradas de su casco viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, queda fascinado por el encanto de sus torres, campanarios y espadañas, coronadas siempre por nidos de cigüeñas. En existencia está íntimamente ligada a la a universidad fundada por el Cardenal Cisneros.

  Sábado 29:
 Llegada a la villa principesca de Pastrana, para visitar la Colegiata s. XIV con su cripta, panteón de la familia ducal en la que está enterrada la princesa de Éboli.      Visita guiada por el magnífico museo donde destacan  los Tapices góticos del siglo XV (únicos en el mundo) sobre las conquistas de las plazas del norte de África por Alfonso V de Portugal. Visita del Palacio Ducal donde la famosa princesa de Éboli estuvo encarcelada 11 años. En la visita se disfruta de los artesanados y azulejos del s. XVI y de las vistas de la Plaza de la Hora desde la habitación de la princesa de Éboli. Visita al Museo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa-Convento del Carmen.

 Domingo 1:
             Recorrido por Alcalá de Henares localidad que vio nacer a Miguel de Cervantes. Quien se adentra en las calles empedradas de su casco viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad, queda fascinado por el encanto de sus torres, campanarios y espadañas, coronadas siempre por nidos de cigüeñas. Su existencia está ligada a la universidad fundada por el Cardenal Cisneros. Comenzaremos la visita por la Universidad, fachada Plateresca del Colegio de San Ildefonso concebida por Rodrigo Gil de Hontañón, Rectorado (patios y paraninfo), Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Casa natal de Cervantes (exterior), Convento de San Bernardo (exterior), Palacio Arzobispal (exterior), Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor (interior), Puerta de Madrid. Murallas, Corral de las Comedias (exterior), Capilla del Oidor (interior).

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, guías oficiales, entradas, seguro de viaje, pensión completa en hotel 4**** y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria). 

viernes, 24 de enero de 2020

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2020

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2020
 EXCURSIÓN POR LAS TIERRAS DE LOS VALLUCOS Y LOS MATORRIZOS

Salida sábado 1 de Febrero de 2020.

Salida de Santander a las 7,30 horas de la C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 8,00 horas de FEVE.

Este extenso y despoblado territorio de transición entre la España verde y la Meseta está presidido por el Ebro y por sus suaves montes boscosos. Tanto su historia como su peculiar geografía han configurado a sus habitantes –los Vallucos del valle, y los Matorrizos, de las zonas altas- unas señas de identidad propias que se palpan en el viaje por este municipio famoso por las huellas del románico y las ermitas rupestres que originaron los huidos de al-Ándalus.

 Visitaremos lugares tan bellos e históricos como: el precioso pueblo de Orbaneja del Castillo su cueva y sus cascadas. Colegiata románica de San Martín de Elines, monumental templo románico y antiguo monasterio benedictino. Espectacular  cascada del Tobazo, bella estampa geológica. Las iglesias y ermitas rupestres excavadas por los monjes ermitaños  de Arroyuelos, San Miguel y de Cadalso. En la Puente del Valle visitaremos una de las necrópolis rupestres más importantes de Cantabria (San Pantaleón) donde visualizaremos numerosas tumbas antropomorfas y cuevas excavadas en la roca. Desde el mirador del Observatorio Astronómico de Cantabria, podremos contemplar una preciosa panorámica del valle de Valderredible. En Polientes, capital del valle, seremos recibidos por el excelentísimo Señor Alcalde Don Luis Fernando Fernández.

  Almuerzo en restaurante.


INCLUYE: recorrido en autobús, visitas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).




Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje