RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2019
EXCURSIÓN CULTURAL AL CASTRO CÁNTABRO DEL JANO (LIÉBANA).
Salida sábado 31 de Agosto de 2019.
Salida de Santander a las 7,30 horas de C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 8,00 horas de FEVE.
1º En Liebana existe un punto geográfico que al girar 360º sobre el mismo podemos ver la mejor panorámica de toda la comarca Lebaniega, desplazandonos en taxi todo terreno desde el bello pueblo de Dobarganes. Desde este lugar donde existen los restos de un Castro Cántabro, podemos visualizar el macizo de los Picos de Europa, puerto de San Glorio, la Cordillera Cantábrica destacando la cumbre más alta desde Galicia al País Vasco (Peña Prieta con 2.575 m de altitud) descartando el macizo de los Picos de Europa, continuando con las cumbres de Braña Vieja o Alto Campoo, los puertos de Sejos, Sierra de Peña Sagra y Desfiladero de La Hermida. Preciosa panorámica del Valle de Liebana destacando los bellos pueblos de: Pembes, Cosgaya, Tanarrio, Lon, Brez, Los Llanos, Camaleño, Tudes, Dobres y Cucayo entre otros y su capital Potes.
2º Comida en el restaurante Mesón La Vega.
3º Visita a la Pisa o Batán de Ledantes una de las pocas y mejor conservadas de Cantabria.
4º Parada en Potes para descansar y llevar para casa los típicos productos lebaniegos.
5º Antes de despedirnos de Liebana y adentrarnos en la impresionante garganta del desfiladero de la Hermida, visita obligada para memorizar la bellísima panorámica de la mañana en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa ("Sotama"). Durante el recorrido en bus por el Desfiladero de la Hermida, visualizaremos entre otros lugares, la Iglesia Mozárabe de Lebeña, el balneario de aguas termales de la Hermida, las históricas lágrimas de Don Pelayo, Urdón y su famosa subida a Tresviso por el balcón de Pilatos.
INCLUYE: recorrido en autobús, entradas y visitas a los lugares citados, comida en restaurante y taxi todoterreno.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 Horas.
LUGARES QUE VISITAREMOS:
|
PISA O BATÁN DE LEDANTES.
Descripción
La Pisa o Batán de Ledantes es un ingenio hidráulico, construido con madera de roble, que se utilizaba para golpear, desengrasar y enfurtir las telas, con el fin de obtener unos paños tupidos y resistentes, como producto final de los tejidos confeccionados con lana.
Estas toscas máquinas de madera, movidas mediante energía hidráulica, se situaban en las proximidades de los ríos y constituyeron la primera operación en la industria textil que se logró mecanizar mediante el empleo de la rueda hidráulica.
Son escasos los restos materiales de este tipo de artefactos hidráulicos en Cantabria que, en sus últimos tiempos de actividad, fueron reconvertidos en molinos harineros o fábricas de luz, perdiendo su función y características originales.
Los propietarios de la Pisa de Ledantes realizaron varias reconstrucciones, aunque ésta dejó de funcionar en la década de los setenta.
El armazón de la pisa está formado por una estructura de postes, vigas y cargaderos que sirve de apoyo a tirantes pendulares en los que se insertan sendos mazos. La pieza principal es una vigorosa rueda dotada de una sucesión de aleves, que, al girar, por efecto de la fuerza hidráulica, hace rodar el eje.
En Cantabria se conservan muy pocas pisas, dos de ellas, la de Aniezo y la de Ledantes, ambas en la comarca de Liébana.
Características
La Pisa de Ledantes, un singular artilugio hidráulico declarado Bien de Interés Local, con la Categoría de Inmueble, del que se conservaban tan sólo unos restos, ha sido reconstruida en el mismo lugar donde funcionaba hasta mediados del siglo pasado, en la confluencia de los arroyos Valtiero y San Andrés (Vega de Liébana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario