RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018
EXCURSIÓN POR LA HISTORIA DEL ANTIGUO BISALIA
Salida sábado 1 de Diciembre de 2018.
Salida de Santander a las 8:00 horas de la C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 8:30 horas de FEVE.
Durante siglos existió una columna vertebral que unía la alta Meseta con el Mar de Cantabria. Primero para facilitar el paso de las legiones romanas que deberían doblegar a los Cántabros construyendo una calzada romana que se internaba desde la antigua Pisoraca (Herrera de Pisuerga) a los valles más profundos de Cantabria a través de la cuenca del Bisalia, hoy Besaya y hacia los puertos romanos de Portus Blendium (Suances) y Portus Victoriae (Santander). Con el paso de los años y ateniéndose a los avances del transporte surgieron varios y distintos caminos como el Camino Real, la Carretera Nacional 611, el ferrocarril y la Autovía Cantabria-Meseta A-67. Pues bien dentro de este recorrido, veremos y visitaremos distintos lugares históricos y monumentos civiles y religiosos.
1º Visita a la iglesia románica de Sta. María de Yermo, uno de los primeros monasterios construidos en esta región, destacando su tímpano con el bajo relieve de un caballero cristiano (el bien) luchando contra el dragón (el mal). A continuación entraremos en el Valle de Buelna, para visitar la Torre-fortaleza del s. XIV mandada construir por el Almirante Pero Niño, Conde de Buelna.
2º Adentrándonos en el histórico Valle de Iguña, visitaremos el extenso parque con sus jardines, estanques,Torre almenada y exteriores del Palacio de los Hornillos, construido para el Duque de Santo Mauro, por el arquitecto inglés Ralph Senden Wornam, siendo residencia durante varios veranos de Alfonso XIII, hasta la construcción del Palacio de la Magdalena. Visita a la iglesia de San Jorge, conocida popularmente como El Partenón de Iguña. Seguiremos ruta para conocer la iglesia de San Juan de Raicedo, antiguo monasterio y priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén en cuyo escudo de armas se encuentra el banderín de capitanía general de la Orden de Los Caballeros Templarios.
3º
Comida en restaurante de la zona.
4º Visitaremos el entorno del Embalse de Alsa y la panorámica del Valle de Iguña desde el alto del Portillo del Oso. En el recorrido visualizaremos el Caserío Redondo, único ejemplar en España. Conoceremos el lugar donde el científico Leonardo Torres Quevedo inventó el primer transbordador y a continuación visitaremos la ermita románica de San Lorenzo, considerada la ermita más pequeña de Cantabria.
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
Email: bisalia_cantabria@yahoo.es
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORA: BOLETÍN CANTABRIA 24 HORAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario