lunes, 3 de diciembre de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2019

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2019

  EXCURSIÓN CULTURAL A LOS PÁRAMOS Y CAMPIÑAS DE TIERRA DE CAMPOS


Salida sábado 12 de Enero de 2019.

Salida de Santander a las 7,00 horas de C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.

 Tres elementos geográficos, vega, páramo y campiña definen el paisaje de esta comarca burgalesa. Vertebrada por los ríos Brullés, Odra y Pisuerga. En cuyos campos predomina el cultivo del cereal y asesoran un importante pasado histórico y un ingente patrimonio arqueológico y artístico.

 En Castrojeriz, antigua “Castrum Sigerici” de origen Vacceo y Camino de Santiago, visitaremos la Iglesia de San Juan ( s. XVI) de Gil de Ontañón, Palacio de los Gutierrez Barona ( s. XIV), Plaza Mayor ( s. XVI), Palacio de los Condes de Castro, ruinas del Monasterio de San Francisco (s. XIV), iglesia de Santo Domingo (s. XVI), Colegiata de Santa Mª del Manzano (s. XIII), ruinas góticas del Convento de San Antón de la orden de los Antonianos (s. XIV), etc.

2º Almuerzo en restaurante.

 En la histórica y monumental villa de Sasamón (SEGISAMA IULIA) podremos visitar el museo y el claustro gótico de la grandiosa iglesia de Santa María la Real (s. XII al XV), el arco románico de San Miguel de Mazarreros (s. XII), la ermita de San Isidro que alberga la bella Cruz del Humilladero joya del s. XVI, puente y calzada romana, arco y murallas medievales (s. XV),  la casa museo del artista Salaguti, etc. 



INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas a los museos, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 Horas.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018


RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018
 EXCURSIÓN POR LA HISTORIA DEL ANTIGUO BISALIA 
 
Salida sábado 1 de Diciembre de 2018.
 
Salida de Santander a las 8:00 horas de la C/ Cádiz.
Salida de  Torrelavega a las 8:30 horas de FEVE.

    Durante siglos existió una columna vertebral que unía la alta Meseta con el Mar de Cantabria. Primero para facilitar el paso de las legiones romanas que deberían doblegar a los Cántabros construyendo una calzada romana que se internaba desde la antigua Pisoraca (Herrera de Pisuerga) a los valles más profundos de Cantabria a través de la cuenca del Bisalia, hoy Besaya y hacia los puertos romanos de Portus Blendium (Suances) y Portus Victoriae (Santander). Con el paso de los años y ateniéndose a los avances del transporte surgieron varios y distintos caminos como el Camino Real, la Carretera Nacional 611, el ferrocarril y la Autovía Cantabria-Meseta  A-67.  Pues bien dentro de este recorrido, veremos y visitaremos distintos lugares históricos y monumentos civiles  y religiosos.
 
1º  Visita a la iglesia románica de Sta. María de Yermo, uno de los primeros monasterios construidos en esta  región, destacando su tímpano con el bajo relieve de un caballero cristiano (el bien) luchando contra el dragón (el mal). A continuación entraremos en el Valle de Buelna, para visitar la Torre-fortaleza del s. XIV mandada construir por el Almirante Pero Niño, Conde de Buelna.
 
2º  Adentrándonos en el histórico Valle de Iguña, visitaremos el extenso parque con sus jardines, estanques,Torre almenada y exteriores del Palacio de los Hornillos, construido para el Duque de Santo Mauro, por el arquitecto inglés Ralph Senden Wornam, siendo residencia durante varios veranos de Alfonso XIII, hasta la construcción del Palacio de la Magdalena. Visita a la iglesia de San Jorge, conocida popularmente como El Partenón de Iguña. Seguiremos ruta para conocer la iglesia de San Juan de Raicedo, antiguo monasterio y priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén en cuyo escudo de armas se encuentra el banderín de capitanía general de la Orden de Los Caballeros Templarios.
 
         3º   
Comida en restaurante de la zona.
 
  Visitaremos el entorno del Embalse de Alsa y la panorámica del Valle de Iguña desde el alto del Portillo del Oso. En el recorrido visualizaremos el Caserío Redondo, único ejemplar en España. Conoceremos el lugar donde el científico Leonardo Torres Quevedo inventó el primer transbordador y a continuación visitaremos la ermita románica de San Lorenzo, considerada la ermita más pequeña de Cantabria.


INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORA: BOLETÍN CANTABRIA 24 HORAS.

lunes, 22 de octubre de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018
 EXCURSIÓN POR LAS TIERRAS DEL SISTEMA IBÉRICO

Salida sábado 3 de Noviembre de 2018.

Salida de Santander a las 6:30 horas de C/ Cádiz.
Salida de  Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.

1º Por la mañana, visitaremos las famosas Lagunas Glaciares de Neila, la Casa del Parque de las Lagunas Glaciares de Neila, la iglesia románica de San Miguel, lugar en la que está ubicada la exposición museográfica. Visita guiada por el casco histórico para conocer el nacimiento del río Neila. La Casa, el elemento más significativo de la Sierra de Neila es la visita al impresionante conjunto de lagunas de origen glaciar. Estas famosas lagunas se originaron durante de la última glaciación Cuaternaria “Lagunas Glaciares de Neila” declaradas Parque Natural.

2º  Comida en restaurante de la zona.

         3º Visita al Cañón del Rio Lobos y a la Ermita de San Bartolomé, situada en un paraje de enorme belleza. La filiación templaría de la ermita levantada en el siglo XII estando situada a la misma distancia del cabo de Finisterre y del cabo de Creus ha teñido el lugar de legendarias evocaciones exotéricas.

 Por la tarde visitaremos el Desfiladero del Rio Yecla, Parque natural con una profunda y estrecha garganta que visitaremos por encima de las aguas del cauce del arroyo. Cauce que se fue labrando durante millones de años con una serie de puentes y pasarelas que permite recorrer la garganta en un sugerente paseo de unos 600 metros sobre cascadas, pozas, etc., siendo este un espacio de sabinas y enebros.

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORA: BOLETÍN CANTABRIA 24 HORAS. 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2018

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2018
EXCURSIÓN POR ARANJUEZ Y CHINCHÓN


Salida sábado día 6 de Octubre de 2018.
Regreso domingo día 7 de Octubre de 2018.

Salida de Santander a las 7:00 horas de RENFE.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.


Día 6: Al sur de Madrid, se encuentra Chinchón con su atractiva plaza medieval, una de las más bellas del mundo por su armonía, estructura, balconadas y galerías. Desde su construcción en el s. XI, fue lugar de mercado, escenario de proclamaciones, fiestas reales, además de coso taurino y decorado de la Pasión Viviente. Su naturaleza está muy condicionada por la acción del hombre, que a lo largo de los siglos ha modificado el paisaje en su provecho. Comienza a ser más importante en 1480, momento en que se convierte en señorío concedido a los marqueses de Moya, Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla, este territorio rendía cuentas a los concejos y arzobispados de Segovia y Toledo. Nuestro guía explicará lugares de interés como: la Plaza Mayor, el Monasterio de los Agustinos, La Torre del Reloj, la Casa de La cadena, Nuestra Señora de la Asunción, el castillo, etc.
Pensión completa en Hotel de 3 *** de la zona.

Día 7: Aranjuez, Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad será la primera obra arquitectónica de tipo monumental labrada sobre la Naturaleza y no sobre piedra, como el Escorial. Así nacen sus jardines y paseos arbolados que hacen de Aranjuez algo único en el Mundo. Anécdotas, secretos, amores y diferencias de quienes decidían el destino de la nación, Austrias y Borbones. ¿Que son las Jornadas Reales? Cómo nace el primer Jardín Botánico del Mundo. Qué son las Maderadas. Fiestas de la corte. Mitología pagana en el jardín cortesano.
Visita al Aranjuez Imprescindible: Conjunto Monumental de alrededores de Palacio, Plaza de Parejas, Casa de Caballeros y Oficios, Plaza de San Antonio, Jardín del Rey y Jardín del Parterre. El Casco Histórico y Jardín de la Isla.
Casco Histórico Artístico: Plaza de San Antonio, Motín de Aranjuez junto a la casa de Godoy, casa del castrato Farinelli, Mercado de Abastos, Plaza del ayuntamiento, Teatro Real de Carlos III, Casa de Infantes, Jardín de Isabel II, Cocheras Reales de Isabel de Farnesio.
Jardín de la Isla: Jardín cortesano del siglo XVI. Llamado así por encontrarse rodeado por las aguas del Tajo es creado por Felipe II como "el reflejo del cielo en la tierra" y así la realeza de entonces como los turistas de ahora son abrumados por este espectáculo para los sentidos capaz de competir y superar al mismo Versalles. Visita al interior del Palacio Real y al Museo de Falúas Reales. Comida en Aranjuez y regreso.

INCLUYE: recorrido en autobús, pensión completa en hotel 3***, guías, Palacio Real y Museo de Falúas Reales, visitas y seguro de viaje.

PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 5 de agosto de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2018

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2018
POR LOS DOMINIOS DE LOS BAROJA

Salida sábado 1 de Septiembre de 2018.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:30 horas de la C/ Cádiz.


1º La primera parada la realizaremos en Bera de Bidasoa, para recorrer la Plaza de Alzate, acercándonos a la casa de los Baroja (Itzea del siglo XVII), pasando luego por la calle Alzate donde se encuentra la casa Karnaxenea (En la viga de la casa se recuerda la quema de Bera por los Franceses en el año 1638), para seguir por la calle Leguia donde admiraremos la casa Lazarobaita y llegar a la plaza del Ayuntamiento donde se encuentra el propio Ayuntamiento, construido en 1776 con unas pinturas muy curiosas en su fachada, y la Iglesia que originariamente era una casa-torre gótica, consta de planta de cruz latina. El retablo es de estilo neoclásico del siglo.


2º La segunda parada se realizara en la famosa villa de Lesaka, comenzando por el Convento de las Carmelitas del siglo XVIII. Pasaremos después por la plaza consistorial donde admiraremos el conjunto de edificios que lo rodean con el Ayuntamiento como principal edificio del siglo XVII. Siguiendo nuestra ruta nos encontraremos con el Palacio de los Zabaleta, situado en medio de la localidad, este palacio de cabo de armería constituye un ejemplar excepcionalmente bien conservado de las viejas torres de linaje del siglo XV. Después de admirar esta torre nos encontraremos con la torre Minyurinea que es probablemente el edificio más antiguo que se conserva en Lesaka, ya que algunos arqueólogos la fechan en el siglo XIV. Finalmente nos acercaremos a la Iglesia de San Martin de Tours, según el Catálogo Monumental de Navarra “la parroquia de esta villa es de las más monumentales de Navarra, y su espacio interior tiene dimensiones catedralicias”.


3º Comida en restaurante típico de la zona.


4º La tercera parada comenzara con una entrada general de la historia de la villa (y personajes famosos) a través de sus casas. Iremos a ver la Cruz de Iñarrea. En el mismo sitio veremos ejemplos de arquitectura de caseríos del siglo XVI y XVIII. Nos encontraremos con casas de Indianos (en Lesaka y Bera también hay). Haremos una parada enfrente del antiguo ayuntamiento y luego pasaremos a observar las estelas discoideas que se encuentran a los pies de la Iglesia de la Asunción. Podremos admirar la Iglesia y finalizaremos la visita echando un vistazo a la torre de Gaztelu, pasando por la plaza del pueblo y el ayuntamiento actual.


5º La última parada será en PALOMERAS DE ETXALAR. Catalogadas como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Navarra. Se explicara la técnica de la caza con red (única en España). No veremos las redes porque la temporada empieza el 1 de octubre y acaba el 20 de noviembre.


INCLUYE: recorrido en autobús, comida en restaurante y visitas.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).

lunes, 9 de julio de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018

MONS DEI: XXIII EDICIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE DE AGUILAR DE CAMPOO.
                   


Salida sábado 4 de Agosto de 2018.

Salida de Santander a las 8,00 horas de la C/ Cádiz.
Salida de Torrelavega a las 8,30 horas de FEVE.
          

1º   En la mañana del sábado visitaremos la XXIII edición de las Edades del Hombre de Aguilar de Campoo, con el titulo MONS DEI (Monte de Dios), comenzando el recorrido guiado en la Iglesia de Santa Cecilia para culminar la fabulosa exposición de arte e historia en la antigua Colegiata de San Miguel. Esta exposición se presenta en torno a siete capítulos, los dos primeros se localizan en la iglesia de Santa Cecilia y los cinco restantes en la antigua Colegiata de San Miguel. Alrededor de 120 piezas han sido elegidas por su relación con la temática de la exposición, siendo en esta ocasión la vinculación entre las montañas y Dios (MONS DEI).

2º Almuerzo en el famoso restaurante Valentín de Aguilar.                                                                                                                                             
    
   Por la tarde disfrutaremos del enorme patrimonio natural e histórico de la Montaña Palentina, con visita guiada a la famosa Cueva Kárstica de Los Franceses, recibiendo este nombre ya que en ella se depositaron desde un orificio en la parte superior los cuerpos de los franceses muertos durante la Guerra de la Independencia por el batallón de Los Húsares Cántabros al mando del General Porlier. Desde el espectacular mirador de Valcabado contemplaremos la preciosa panorámica del valle de Valderredible, continuando con la visita al espacio natural de Covalagua.

INCLUYE: recorrido en autobús, comida en  restaurante y visitas.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA:   BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria)   

domingo, 3 de junio de 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2018
EXCURSIÓN POR LA RIBEIRA SACRA  DEL MIÑO

 
Salida sábado día 7 de Julio de 2018.
Regreso domingo día 8 de Julio de 2018.
 
Salida de Santander a las 7:00 horas de RENFE.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.
 
 
            En las riberas del Miño aún se cosechan las preciadas viñas de la milenaria Rivoyra Sacrata, cuyas más insignes poblaciones son Castro Caldelas y Monforte de Lemos. Los viñedos de la Ribeira Sacra gozan de fama desde tiempos seculares.
Día 7: 
          1º    Comida en restaurante de Monforte de Lemos. Visitando a continuación con guía oficial la iglesia de Santa Mª de Seteventos, ejemplo del románico rural gallego. Se constituye como parroquia en el siglo XII, pero lo más interesante de esta iglesia es la pintura mural del siglo XV que conserva en su interior. Se trata de Juicio Final más que interesante, ya que en el infierno se representa los pecados diferenciados (avaricia, gula, lujuria…). Visita a la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, uno de los ejemplos más importantes del románico gallego. Iglesia construida en el primer cuarto del siglo XII, que nos da una transición al gótico. Realizada por un taller vinculado al maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. En su interior alberga una interesante Epifanía.
Embarque y recorrido en catamarán por el río Miño, encajonados entre montañas podemos ver una riqueza paisajista y monumental sin parangón. Dado lo inaccesible del terreno, sus riberas han logrado mantenerse casi vírgenes a lo largo de los siglos, por lo que ahora puede gozarse de su salvaje hermosura.
 
           2º   Pensión completa en Hotel de 4 **** de Orense.  
          
Día 8: 
          1º Visita a la villa de Ribadavia, capital de la comarca del ribeiro. Ribadavia conserva uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia, con sus iglesias de Santo Domingo, Santiago y San Juan. Visita al castillo de los Sarmiento de gran belleza arquitectónica, esta fortaleza es la joya de Rivadavia. Recorrido por su barrio judío con pequeñas plazas y calles estrechas forma parte de la Ruta de las Juderías y está declarado Monumento Nacional. La aljama demuestra la importancia que llegó a tener la comunidad sefardí en Ribadavia. La plaza de la Magdalena conserva restos de la sinagoga.  Posibilidad de visitar una bodega acogida a la D.O. del Ribeiro. 
 
INCLUYE: recorrido en autobús, pensión completa en hotel 4****, guías, catamarán, visitas y seguro de viaje.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.