domingo, 18 de agosto de 2024

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2024

 RUTA CORUÑA Y COSTA DA MORTE


Salida sábado día 14 de Septiembre de 2024.

Regreso lunes día 16 de Septiembre de 2024.


Salida de Peñacastillo a las 7:00 horas.

Salida de Santander a las 7:15 horas de la C/ Cádiz.

Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de Pequeñeces.

Día 14:

Llegada a Coruña y comida en hotel. A continuación descubriremos la que se considera la

ciudad “más señorial” de Galicia, disfrutando de un enclave abierto al mar, en el que una

atmósfera señorial y marinera ofrece bonitos contrastes. Urbe que se precia de tener una

arquitectura propia, LAS GALERIAS, que le han dado el sobrenombre de “Ciudad de

Cristal”. Comenzaremos la visita disfrutando de un TOUR PANORAMICO por uno de

los  mayores centros urbanos de Europa, que bordea toda la península coruñesa. En dicha

panorámica serán protagonistas El Puerto, El Castillo de San Antón, los Museos del Aquarium y

la Casa del Hombre (Domus), las céntricas playas Orzán y Riazor, y el calendario y reloj

floral  de los jardines Méndez Núñez. En nuestro recorrido no puede faltar la Torre de

Hércules, único faro romano del mundo en funcionamiento, declarado Patrimonio de la

Humanidad y el mirador del Monte de San Pedro, desde el que se divisa toda la ciudad a los

pies. Posteriormente, realizaremos un PASEO PEATONAL por su casco antiguo, donde

destaca  la iglesia medieval de Santiago,  que aún hoy recibe a peregrinos que realizan el

Camino Inglés y la encantadora Plaza de Azcárraga. Nuestro tour terminará en la Plaza María

Pita / Plaza Mayor. “honrando” a la heroína de A Coruña, la cual  salvó la ciudad del ataque

del corsario inglés Francis Drake en la guerra anglo/española (siglo XVI).

Día 15:

Recorrido por Costa da Morte: visita a la bella villa marinera de Muros, parada en

Carnota donde visitaremos uno de los hórreos más largos de Galicia. Contemplaremos la

cascada de Ézaro o del río Xallas, siendo este el único rio europeo que se despeña en caída

libre desde 100 metros de altura al Atlántico. Subida al Cabo Finisterre lugar que durante

siglos fue el final del mundo, conocido como el lugar más allá del cual no debía aventurarse

ninguna embarcación, sopena de precipitarse por el abismo en el que se oculta el sol en cada

atardecer. En Muxía, veremos el Santuario de Nosa Señora da Barca y las famosas Pedra da

Abalar y Pedra dos Cadrís. En Camariñas las cruces del cementerio de los ingleses recuerdan

que este es el punto más mortífero de la ya de por si peligrosa Costa da Morte. En Punta do Boi

hallaron descanso eterno los 300 cadetes de un buque-escuela inglés, sorprendidos por la furia

del mar a finales del siglo XIX.

Día 16:

Visita a la ciudad Episcopal de Mondoñedo que fue una de las siete capitales del Reino

de Galicia. Su Catedral construida a principios del s. XIII, con su armonioso rosetón gótico que

es el símbolo de la localidad natal del genial Alvaro Cunqueiro, uno de los escritores gallegos

más prolíficos. Su museo guarda una sorprende colección de tablas flamencas, un Cristo de

marfil, y una Virgen románica policromada. Veremos la Fonte Vella, su forma se asemeja a la

de una veira (s. XIII). Si la marea lo permite bajaremos a la Playa de las Catedrales.


INCLUYE: recorrido en autobús, guía en La Coruña, entrada catedral, media pensión en hotel 4****,

comidas en restaurantes de Finisterre y Ribadeo, seguro de viaje.


PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.

ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).