lunes, 10 de octubre de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016
EXCURSIÓN CULTURAL POR  EL PAÍS VASCO FRANCÉS
BIARRITZ / SAN JUAN DE LUZ / HONDARRIBIA.


Salida sábado 5 de Noviembre de 2016.
Salida de Torrelavega
a las 6:30 horas de Feve.
Salida de Santander a las 7:00 horas de Correos.



            BIARRITZ: Biarritz ha sido el centro de cita de la nobleza europea desde que en 1854 el emperador Napoleón III y su esposa, la española Eugenia de Montijo compraron unas dunas frente al mar. Se llamaban 'Lou Sablacat'. Construyeron un palacio inmenso en 1855 y lo reformaron en 1867. A la muerte de Napoleón la emperatriz abandonó Biarritz y vendió la propiedad. Fue transformado en el hotel-casino Palais en 1881. Se alza frente al mar y es de auténtico lujo, desde allí, las distancias son muy pequeñas por lo que caminaremos hasta la virgen de las Rocas, maravillosa visión de patrimonio y naturaleza, también nos acercaremos al faro y el puerto, que fue construido el siglo pasado para los pescadores de bajura, que lo mismo pescaban bonito, que sardinas. El puerto es precioso y está rodeado de arrecifes. Actualmente es más utilizado por los turistas, los aficionados a la mar, que los 'arrantzales' (pescadores) profesionales.

        2º  SAN JUAN DE LUZ: El origen de San Juan de Luz hay que buscarlo en un pequeño poblado de pescadores vascos instalado en el estuario y sobre las marismas del río Nivelle. Su mismo nombre en euskera, Donibane Lohizun, hace referencia al primitivo carácter pantanoso de la zona. Ya en el siglo XI sus habitantes, que estaban incluidos entre los mejores arponeros de Europa, se dedicaban en exclusiva a la productiva caza de la ballena. Hacia comienzos del siglo XVII, la progresiva disminución de las capturas y la dura competencia de los balleneros holandeses e ingleses obligó a los naturales de San Juan de Luz a dedicarse a otros menesteres marineros menos nobles: muchos de ellos se convirtieron en temibles corsarios. Nos adentraremos por su pintoresco casco histórico, admiraremos su puerto anclado en el río y el exterior de su iglesia de San Juan Bautista.

          HONDARRIBIA: Esta población es, sin duda, un referente de primera magnitud turística en la costa del Cantábrico. Su pasado histórico, su ciudad monumental, su ubicación, el mar, la playa y la montaña, el río y el paso fronterizo… son muchas de las propuestas que Hondarribia presenta. La visita al Casco Histórico de Hondarribia es obligada. Sorprende el trazado en cuadrícula de sus calles, característico de las ciudades fundadas en el Medievo, y sus angostas calles adoquinadas. Realizaremos un pequeño recorrido comenzando por la Puerta de Santa María, una de las dos entradas principales de la ciudad, la otra es la de San Nicolás, y acceder a Kale Nagusia Calle Mayor, la arteria principal y totalmente adoquinada. Enclaves significativos son la Plaza del Obispo, el Palacio de Casadevante y la parroquia, accediendo también al Castillo de Carlos V y de ahí a la Plaza de Guipúzcoa.
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.