sábado, 3 de diciembre de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2017


RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2017
EXCURSIÓN CULTURAL AL GIJÓN ESENCIAL



Salida sábado 14 de Enero de 2017.

Salida de Santander a las 7,00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.

Al abrigo de una privilegiada costa, la antigua Gigia conserva el sabor de su pasado romano y medieval, sumando en los encantos de una ciudad moderna. En la patria de Jovellanos se han recuperado las termas romanas, para convertirlas en Museo Municipal.
  1º  Visita Panorámica por toda la a ciudad hasta El Parque de La Providencia para disfrutar de las preciosas vistas de la costa gijonesa y, si la climatología lo permite, divisar incluso el Cabo de Torres, el punto más septentrional de Asturias.
         2º  Visita de La Universidad Laboral, Ciudad de la Cultura, impresionante obra de Luis Moya de mediados del siglo XX, hoy reconvertida en la Ciudad de la Cultura.  Haremos una visita muy interesante del complejo contando su pasado y su presente y comentando cada una de sus instalaciones (atrio corintio, plaza principal, teatro, iglesia, jardines), subida a la torre con impresionante panorámica de Gijón.
         3º   Almuerzo en restaurante de Gijón.

    Después del almuerzo, visitaremos el famoso barrio de Cimadevilla: Casco Antiguo de Gijón y Barrio de Pescadores. Puerto Deportivo, escala de múltiples regatas internacionales. Visita de la Casa Natal de Jovellanos, nuestro gran ilustrado. Hoy reconvertida en Museo con una valiosa pinacoteca de pintores gijoneses tan conocidos como Ventura Alvarez Sala, Nicanor Piñole y Evaristo Valle. El Retablo del Mar de Sebastián Miranda no nos dejará indiferentes. Recorrido guiado por el casco antiguo de Gijón: Torre del Reloj, Palacio Valdés, monumento a Don Pelayo, Palacio Revillagigedo, Colegiata de San Juan Bautista, iglesia de San Pedro.
 5º  Visita de Las Termas Romanas reconvertidas en Museo y sin duda, el vestigio romano mejor conservado en la ciudad. Construidas entre los siglo I y IV d.C., eran los baños públicos de la ciudad. Destacan los hipocaustos y las pinturas murales.

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria). 
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 Horas.

domingo, 6 de noviembre de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016
 EXCURSIÓN CULTURAL POR  VIANA Y TRICIO.

Salida sábado 3 de Diciembre de 2016.
Salida de Torrelavega a las 6:30 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:00 horas de Correos.

En 1423 las Cortes de Navarra aprueban la creación del Principado de Viana para los herederos al trono navarro. La localidad se convierte entonces en cabecera del Principado con castillos y propiedades en tierras alavesas, navarras y riojanas. El periodo de esplendor llegó entre los siglos XVI y XVIII, con el asentamiento de nobles y la compra del título de ciudad a Felipe IV. Es el momento en el que se levantan o amplían los grandes monumentos de la localidad.

 1º  Traslado a Viana.
La visita a Viana monumental se inicia en el Balcón de Toros con la maqueta que recrea la Viana del siglo XIII. Posteriormente se entra al interior de la iglesia de Santa María construida entre los siglos XII y XIII en gótico francés. Consta de tres naves y galería de triforios. Provista de interesantes retablos barrocos y renacentistas y girola, también cuenta con un rico conjunto de pinturas al fresco del XVIII pintadas por Luis Paret y Alcázar. A los pies de la portada renacentista del  sur se encuentra la tumba del famoso César Borgia.
Se continúa en el Ayuntamiento con la posibilidad de bajar a los calados y se pasea por la calle Mayor repleta de casas nobiliarias, escudos y rejas para finalizar con las ruinas de la iglesia de San Pedro y las murallas que se abren a un espectacular balcón natural sobre el valle del Ebro, conocido como los jardines de Serrat por la vinculación de la ciudad con el genial artista.

 2º   Visita del Centro Histórico de Logroño, comenzamos la visita en la oficina de turismo o muralla del Revellín, y se va pasando por los siguientes sitios, recorriendo el Camino de Santiago a su paso por el casco antiguo de Logroño, aunque en sentido contrario: Parlamento (antiguo convento de la Merced), colegio oficial de arquitectos, iglesia de Santiago, plaza de la Oca, calle Rúa Vieja, Centro de la Cultura del Rioja, la Reja Dorada, Albergue de Peregrinos, iglesia imperial de Santa María de Palacio, iglesia de San Bartolomé, Palacio de los Chapiteles, y por último la catedral situada en la plaza del Mercado calle peatonal Portales.

 3º  Comida en un restaurante de la zona.

 4º  Traslado a Tricio.
Visita de la Basílica Paleocristiana de Nuestra Señora de los Arcos (s.V) declarada Monumento Nacional. Los romanos la llamarón Tritium Magallum, (Tricio la Grande) y ya fué citada en fuentes clásicas por Apiano Alejandrino y por Ptolomeo. La ciudad se encontraba en el camino de la calzada denominada Vía Galiana que desde Las Galias en Francia y cruzando por Roncesvalles llegaba hasta Tritium pasando por Pamplona. La zona antes de la llegada de los romanos se encontraba ocupada por una tribu de origen celta llamada "berones". 
  
 INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, y comida en restaurante.

 PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136. 
 ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
 COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.    

lunes, 10 de octubre de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016
EXCURSIÓN CULTURAL POR  EL PAÍS VASCO FRANCÉS
BIARRITZ / SAN JUAN DE LUZ / HONDARRIBIA.


Salida sábado 5 de Noviembre de 2016.
Salida de Torrelavega
a las 6:30 horas de Feve.
Salida de Santander a las 7:00 horas de Correos.



            BIARRITZ: Biarritz ha sido el centro de cita de la nobleza europea desde que en 1854 el emperador Napoleón III y su esposa, la española Eugenia de Montijo compraron unas dunas frente al mar. Se llamaban 'Lou Sablacat'. Construyeron un palacio inmenso en 1855 y lo reformaron en 1867. A la muerte de Napoleón la emperatriz abandonó Biarritz y vendió la propiedad. Fue transformado en el hotel-casino Palais en 1881. Se alza frente al mar y es de auténtico lujo, desde allí, las distancias son muy pequeñas por lo que caminaremos hasta la virgen de las Rocas, maravillosa visión de patrimonio y naturaleza, también nos acercaremos al faro y el puerto, que fue construido el siglo pasado para los pescadores de bajura, que lo mismo pescaban bonito, que sardinas. El puerto es precioso y está rodeado de arrecifes. Actualmente es más utilizado por los turistas, los aficionados a la mar, que los 'arrantzales' (pescadores) profesionales.

        2º  SAN JUAN DE LUZ: El origen de San Juan de Luz hay que buscarlo en un pequeño poblado de pescadores vascos instalado en el estuario y sobre las marismas del río Nivelle. Su mismo nombre en euskera, Donibane Lohizun, hace referencia al primitivo carácter pantanoso de la zona. Ya en el siglo XI sus habitantes, que estaban incluidos entre los mejores arponeros de Europa, se dedicaban en exclusiva a la productiva caza de la ballena. Hacia comienzos del siglo XVII, la progresiva disminución de las capturas y la dura competencia de los balleneros holandeses e ingleses obligó a los naturales de San Juan de Luz a dedicarse a otros menesteres marineros menos nobles: muchos de ellos se convirtieron en temibles corsarios. Nos adentraremos por su pintoresco casco histórico, admiraremos su puerto anclado en el río y el exterior de su iglesia de San Juan Bautista.

          HONDARRIBIA: Esta población es, sin duda, un referente de primera magnitud turística en la costa del Cantábrico. Su pasado histórico, su ciudad monumental, su ubicación, el mar, la playa y la montaña, el río y el paso fronterizo… son muchas de las propuestas que Hondarribia presenta. La visita al Casco Histórico de Hondarribia es obligada. Sorprende el trazado en cuadrícula de sus calles, característico de las ciudades fundadas en el Medievo, y sus angostas calles adoquinadas. Realizaremos un pequeño recorrido comenzando por la Puerta de Santa María, una de las dos entradas principales de la ciudad, la otra es la de San Nicolás, y acceder a Kale Nagusia Calle Mayor, la arteria principal y totalmente adoquinada. Enclaves significativos son la Plaza del Obispo, el Palacio de Casadevante y la parroquia, accediendo también al Castillo de Carlos V y de ahí a la Plaza de Guipúzcoa.
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 4 de septiembre de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016


RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

        POR LAS RÍAS BAIXAS Y PONTEVEDRA ESENCIAL                                      

Salida sábado día 8 de Octubre de 2016.
Regreso domingo día 9 de Octubre de 2016.
Salida de Santander a las 6:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 6:30 horas de FEVE.

La más señorial de las capitales Gallegas muestra todos sus encantos en las plazas que monopolizan su animada vida social. La original fachada de la  basílica de la Peregrina es el símbolo de Pontevedra, una ciudad tranquila con un interesante casco urbano. Palacios, fuentes, cruceiros, pazos y soportales componen los espacios urbanos más representativos de Pontevedra, donde late el corazón de esta joya señorial. Los pazos con formas barrocas y neoclásicas se asoman a los lugares tradicionalmente señalados para instalar los mercados semanales.
Día 8: 
            1º  Llegada a O Grove y visita a la famosa isla de la Toja. En el recorrido hacia Pontevedra pasaremos por Portonovo, Sanxenxo, y Combarro donde podremos contemplar una de las mayores agrupaciones de hórreos de Galicia. A continuación visita al monasterio benedictino de San Juan de Poio, hoy ocupado por monjes mercedarios. Dentro del recinto, podremos contemplar el Hórreo más grande de Galicia.
             2º Almuerzo en restaurante típico marinero de O Grove y pensión completa en Hotel de 3 *** de Pontevedra.  
           
Día 9: 
                1º Comenzaremos la visita con el Santuario de la Peregrina con su fachada convexa emulando una concha de vieira. Continuaremos por las principales plazas del Casco Histórico: plazas de la Herrería,  Ourense,  la Estrella y plaza de la Leña donde se encuentran los principales edificios del Museo de Pontevedra. Siguiendo nuestro recorrido llegaremos a la iglesia de San Bartolomé donde está la imagen de la “Virgen de la O” patrona de la ciudad. Seguiremos por las plazas de la Verdura con la Casa de la Luz,  Méndez Núñez,  Teucro,  las Cinco Calles con su cruceiro, nos adentraremos en la calle Isabel II para llegar a la Basílica de Santa María la Mayor. Atravesando la plaza de Santa María se hará mención a las Torres Arzobispales y al Palacete de las Mendoza, llegando a la plaza de España podremos contemplar diferentes edificios como las ruinas de Santo Domingo, Ayuntamiento, Diputación, Bellas Artes y el paseo de la Alameda. Para finalizar el recorrido visitaremos el Museo de Pontevedra sede de la más importante colección de Azabachería de España.

INCLUYE: recorrido en autobús, guía en Pontevedra, comida en restaurante de O Grove, pensión completa en hotel 3***, visitas a los museos y seguro de viaje.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016


RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

        POR LAS RÍAS BAIXAS Y PONTEVEDRA ESENCIAL                                       
Salida sábado día 8 de Octubre de 2016.
Regreso domingo día 9 de Octubre de 2016.
Salida de Santander a las 6:00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 6:30 horas de FEVE.
La más señorial de las capitales Gallegas muestra todos sus encantos en las plazas que monopolizan su animada vida social. La original fachada de la  basílica de la Peregrina es el símbolo de Pontevedra, una ciudad tranquila con un interesante casco urbano. Palacios, fuentes, cruceiros, pazos y soportales componen los espacios urbanos más representativos de Pontevedra, donde late el corazón de esta joya señorial. Los pazos con formas barrocas y neoclásicas se asoman a los lugares tradicionalmente señalados para instalar los mercados semanales.
Día 8: 
            1º  Llegada a O Grove y visita a la famosa isla de la Toja. En el recorrido hacia Pontevedra pasaremos por Portonovo, Sanxenxo, y Combarro donde podremos contemplar una de las mayores agrupaciones de hórreos de Galicia. A continuación visita al monasterio benedictino de San Juan de Poio, hoy ocupado por monjes mercedarios. Dentro del recinto, podremos contemplar el Hórreo más grande de Galicia.
             2º Almuerzo en restaurante típico marinero de O Grove y pensión completa en Hotel de 3 *** de Pontevedra.  
           
Día 9: 
                1º Comenzaremos la visita con el Santuario de la Peregrina con su fachada convexa emulando una concha de vieira. Continuaremos por las principales plazas del Casco Histórico: plazas de la Herrería,  Ourense,  la Estrella y plaza de la Leña donde se encuentran los principales edificios del Museo de Pontevedra. Siguiendo nuestro recorrido llegaremos a la iglesia de San Bartolomé donde está la imagen de la “Virgen de la O” patrona de la ciudad. Seguiremos por las plazas de la Verdura con la Casa de la Luz,  Méndez Núñez,  Teucro,  las Cinco Calles con su cruceiro, nos adentraremos en la calle Isabel II para llegar a la Basílica de Santa María la Mayor. Atravesando la plaza de Santa María se hará mención a las Torres Arzobispales y al Palacete de las Mendoza, llegando a la plaza de España podremos contemplar diferentes edificios como las ruinas de Santo Domingo, Ayuntamiento, Diputación, Bellas Artes y el paseo de la Alameda. Para finalizar el recorrido visitaremos el Museo de Pontevedra sede de la más importante colección de Azabachería de España.
INCLUYE: recorrido en autobús, guía en Pontevedra, comida en restaurante de O Grove, pensión completa en hotel 3***, visitas a los museos y seguro de viaje.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

miércoles, 10 de agosto de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

  EXCURSIÓN CULTURAL POR LA HISTÓRICA CIUDAD DE AZPEITIA Y SU TREN DE VAPOR (GUIPUZCOA)
 
Salida sábado de Septiembre de 2016.
Salida de Torrelavega a las 7:30 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 8:00 horas de Correos.
 
   Esta histórica ciudad Guipuzcoana de Azpeitia, dejó atrás su carácter rural para transformarse en un activo centro industrial. En su entorno se despliegan antiguos caseríos y hermosos paisajes amenizados  por el curso del río Urola. El casco de Azpeitia conserva su trazado medieval, y en las cuatro calles que discurren paralelas al río y desembocan en la plaza Txikia se encuentra la mayoría de sus monumentos, iglesias y palacios, de enorme interés.
 
   Visita guiada por Azpeitia recorriendo su trazado medieval, para conocer, la Casa Torre de Emparan, Casa Palacio Basozabal (s. XIV), Casa Altuna (s. XVI), Palacio de Antxieta (Mudéjar), Iglesia de San Sebastián de Soreasu (s. XVI), Hospital y Ermita de la Magdalena, Palacio Consistorial, etc.
 
        2º Almuerzo en restaurante de Azpeitia.
 
        3º   Visita al Museo del Ferrocarril del Urola, que acoge una de las mejores colecciones ferroviarias existentes en Europa.  Extraordinaria colección de locomotoras vagones y otros elementos relacionados con el mundo ferroviario de distintas épocas. La inmersión en la historia del ferrocarril se completa con un viaje irrepetible en un antiguo tren de vapor a través de montañas y paisajes espectaculares entre la estación de Azpeitia sede del museo, y la vecina localidad de Lasao.                                                                                                             
INCLUYE: recorrido en autobús, visita guiada Azpeitia, visita al Museo del Ferrocarril, viaje en tren de vapor, y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
 
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 11 de julio de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2016
 EXCURSIÓN CULTURAL POR LA COMARCA DE   “EL TORÍO” Y LAS CUEVAS DE VALPORQUERO

Salida sábado 6 de Agosto de 2016.
Salida de Santander a las 7,00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.
 
  Visita guiada por las famosas cuevas de Valporquero, correspondiente al Pleistoceno de la era Cuaternaria con más de un millón de años y catalogadas como de las más importantes de Europa en cuanto a la espectacularidad y variedad de sus extraordinarias dimensiones. Con un recorrido de un kilómetro, se pasa a través de siete salas en las que se puede admirar todo tipo de formaciones kársticas: estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de muy diferente texturas y colores que varían en función de las impurezas minerales del carbonato cálcico.
 
2º Almuerzo típico en restaurante del Valle del Torío en el Alto León.
 
  Visita a las famosas Hoces de Vegacervera, incluidas en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.
 
         4º  Visita al Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
  
INCLUYE: recorrido en autobús, visita guiada a las cuevas, visita al museo y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 5 de junio de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

EXCURSIÓN CULTURAL A LAS EDADES DEL HOMBRE EN  TORO “EXPOSICIÓN AQVA”
 
Salida sábado día 9 de Julio de 2016.
Regreso domingo día 10 de Julio de 2016.
Salida de Santander a las 6,30 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,00 horas de FEVE.
 
            Esta importante ciudad zamorana acumula un importante legado monumental que está a la altura de su peso y protagonismo en momentos decisivos de la historia. Su situación estratégica, cruce de caminos, murallones naturales con aguas fronterizas de por medio y amplias vistas a la campiña circundante, hicieron de Toro un lugar siempre deseado por cristianos y musulmanes, que midieron aquí especialmente sus fuerzas entre conquistas y reconquistas.
 
Día 9:
 Llegada a Toro donde visitaremos: Las Edades del Hombre bajo el título de “AQVA” (No te pierdas “AQVA”, una oportunidad única de disfrutar de una de las muestras de turismo cultural de España en Toro, la ciudad de moda este año). El Monasterio del Sancti Spiritus (s. XIV), El Arco del Reloj (s. XVIII), Colegiata de Santa Mª la Mayor (s. XII), Alcazar de Juana la Beltraneja , Palacio de las Leyes (s. XV), panorámica del río Duero desde el espolón, etc. Almuerzo en el restaurante de una famosa bodega de Toro, con degustación de vino de joven y vino de crianza.
  Pensión completa en Zamora en hotel 3 ***.  
                                                                                      
Día 10:
 1º  Visita guiada por el casco histórico de Zamora: Catedral (s. XII), Castillo y murallas (s. XI), Mirador del Troncoso. Iglesias románicas: de San Ildefonso (s. XII), de la Magdalena (s. XIII), de San Juan (s. XII), Museo de Semana Santa, Plaza de Viriato, Plaza Mayor, etc.
 2º  En Miranda de Douro (Portugal) embarque en el crucero por los Arribes del Duero con exhibición del Búho Real y degustación de vino de Oporto.
 

INCLUYE: recorrido en autobús, pensión completa en hotel 3***, almuerzo en restaurante de Toro, guías, visitas a los museos, seguro turístico y crucero por los Arribes del Duero.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín  Cantabria 24 horas.

domingo, 8 de mayo de 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016

RUTA DE LOS CASTROS CÁNTABROS 2016
           EXCURSIÓN CULTURAL POR  LEÓN ESENCIAL
              
Salida sábado 4 de Junio de 2016.
Salida de Santander a las 6:30 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
       El estratégico campamento de la Legio VII romana se ha convertido, dos milenios después, en una esplendorosa ciudad. Arrasada varias veces por huestes musulmanas, León resurgió de sus cenizas en el siglo XI como capital del reino adornándose con una catedral de belleza casi divina. El Barrio Húmedo, anclado en el Medievo, contrasta con la luminosidad del hospital de San Marcos y la original Casa de los Botines, dos hitos a los que se ha sumado el Museo de Arte Contemporáneo.
                Comenzaremos con una panorámica en autobús, recorriendo las calles del elegante y señorial ensanche leonés; plaza de Santo Domingo, Gran Vía de San Marcos, plaza de la Inmaculada, Glorieta de Guzmán, Avenida de Ordoño II y los nuevos espacios que se han creado en la ciudad como el Auditorio o el Museo de Arte Contemporáneo cuyo edificio ha sido distinguido con el premio Ludwig Mies Van der Rohe.
  
            Visita guiada para conocer los monumentos más importantes de León: Parador Nacional de San Marcos, Palacio de los Guzmanes, Casa de los Botines del arquitecto Antonio Gaudí, Basílica de San Isidoro con entrada al Panteón Real considerado como la Capilla Sixtina del Arte Románico, claustro y museo, Catedral de León para comentar y contemplar detenidamente sus famosas vidrieras, con entrada al coro iluminado y al claustro, visita parcial de las murallas romanas, Plaza Mayor, Barrio Húmedo, Barrio Romántico, etc. 
             3º   Almuerzo en restaurante de León. 

INCLUYE: recorrido en autobús, entradas a los museos, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.