RUTA
DE LOS CASTROS CANTABROS 2015
EXCURSIÓN CULTURAL POR EL CASTRO PRERROMANO
DE CILDÁ Y BAJO CAMPOO.
Salida sábado 5
de Septiembre de 2015.
Salida de Santander a las 8:00 horas de Correos.Salida de Torrelavega a las 8:30 horas de FEVE.
Aguilar de Campoo, antigua Cabecera
de Comarca, que en el pasado fue también Cabeza de una amplia y poblada Merindad
de Castilla, es una de las poblaciones más dinámicas del norte palentino.
Famosa por una industria galletera que la envuelve de olor a desayuno, no lo es
menos por la calidad de un románico que tiene su principal punto de estudio y
promoción en el polivalente monasterio con arte cisterciense de Santa María la
Real. La villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1966.
1º Visita
al Castro Prerromano de Cildá, antigua ciudad Cántabra de Vellica, donde
podremos ver las murallas, las torres, los habitáculos y las catas
arqueológicas. Por su estratégica ubicación geográfica, presenta la particularidad
de haber sido ocupado de forma intermitente desde la Antigüedad hasta la Alta Edad Media.
2º Visita
al eremitorio rupestre de Olleros de
Pisuerga, de los siglos IX y X (iglesia excavada en la roca) son cavidades
excavadas artificialmente por la mano del hombre en afloramientos,
principalmente de roca arenisca Wealdense (Cretácico inferior) calificada como
la “basílica del eremetismo rupestre”.
3º Visita a la bella ermita de Santa Cecilia, considerada una de las joyas del
Románico palentino, del siglo XII, declarada Conjunto Histórico Artístico en
1962. De planta rectangular con tres naves, tiene una de las torres más bellas
y originales de todo el románico palentino y una estampa encantadora. Sus
excepcionales capiteles con motivos vegetales e iconográficos despiertan un
gran interés, muy especialmente el capitel historiado que relata el dramático
episodio de la Matanza de los Inocentes.
4º Almuerzo en restaurante de Aguilar de
Campoo.
5º
Visita al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, fundado por
el abad Opila en el año 882. Posteriormente seria lugar de monjes Cluniacenses
hasta que en el año 1169, el rey Alfonso VIII hace entrega de este monasterio a
los premonstratenses, pasando a ser fundación real hasta la Desamortización de
Mendizábal en octubre de 1835. Actualmente es la sede del Centro de Estudios
del Románico, Museo del Románico e Instituto
de Bachillerato Superior.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.