domingo, 7 de junio de 2015

EXCURSIÓN POR EL VALLE DEL BAZTÁN Y RONCESVALLES (PIRINEOS NAVARROS)


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015

EXCURSIÓN POR EL VALLE DEL BAZTÁN Y RONCESVALLES (PIRINEOS NAVARROS)




Salida sábado día 4 de Julio de 2015.
Regreso domingo día 5 de Julio de 2015.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:30 horas de Correos.

 

             El costado occidental del Pirineo Navarro se caracteriza por la presencia de valles siempre verdes, tupidamente cubiertos de frondosos hayedos y robledales. Es un territorio montañoso de perfiles redondeados que se articula en torno a los ríos Bidasoa y Baztán, a cuyas vegas se arriman no pocas poblaciones pintorescas. En el pasado fueron valles de hidalgos y de indianos, condiciones ambas bien presentes en la arquitectura popular de la zona.

  Día 4:

      Visita a las históricas cuevas de Zugarramurdi, rincón mágico y sugerente lleno de resonancias esotéricas. En ellas se desarrollaron los acontecimientos que dieron lugar al proceso por brujería más renombrado de toda la historia de la Inquisición española. En 1610 fueron acusadas hasta 300 personas de Zugarramurdi y otros caseríos de los alrededores de haber participado en aquelarres celebrados en estas mismas cuevas. Visita al Señorío de Bértiz, al centro de interpretación y al jardín botánico. Valioso entorno natural, dotado en la actualidad con 126 especies de árboles y arbustos. Los orígenes de este señorío feudal arrancan de finales del s. XIV cuando  Pedro Miguel Bértiz es nombrado Merino de las Montañas por el rey Carlos III el Noble. La propiedad pasó de generación en generación hasta que en 1899 es comprado por Pedro Ciga Mayo, emprendiendo la formación de un atractivo jardín botánico.

   Almuerzo en restaurante del Señorío de Bertiz y pensión completa en hotel 3 *** de la zona de Roncesvalles. 
 
  Día 5:

      Visita a la Colegiata de Roncesvalles, conjunto monástico surgido con la única finalidad de ayudar al peregrino, física y espiritualmente. Por aquí llegaron a pasar, en el apogeo de las peregrinaciones medievales, hasta 25.000 viajeros diarios. Considerado el arranque indiscutible del camino más espiritual de la Península.

    2º Visita guiada a la medieval y bella localidad francesa de Saint-Jean-de-Pied-de-Port.


INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, seguro de viaje, comida en restaurante y pensión completa en hotel 3 *** .
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.