domingo, 14 de diciembre de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL POR LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO DE LA ANTIGUA MERINDAD DE URIBE (PLENCIA Y GÓRLIZ).


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2015 

EXCURSIÓN CULTURAL  POR LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO DE LA ANTIGUA MERINDAD DE URIBE (PLENCIA Y GÓRLIZ). 



Salida sábado 10 de Enero de 2015.  
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de  Santander a las 7:30 horas de Correos.


             En 1236 Diego López de Haro desgajó de Górliz el antiguo poblado de Gaminiz y fundó Plasencia de Butrón (Plencia). En 1299 se le otorgó el Fuero de Logroño. A principios del siglo XX, gracias a su extraordinaria playa, se convirtió en el lugar de veraneo preferido para un buen número de familias adineradas de Bilbao que han dejado huella en el bonito casco histórico.

                 Visita guiada por el casco histórico de Plencia: antigua Torre de los Butrón, iglesia de Santa Mª Magdalena, Arco Medieval de Santiago, Torreón Medieval (antiguo ayuntamiento del s. XVI con portada de medio punto, luciendo el escudo de armas de la villa y el de los Reyes Católicos), Museo del Mar, paseo por la ribera de la ria, etc.

   Comida en restaurante de la zona.

   Recorrido por el patrimonio de Górliz. Conoceremos en medio de un parque concebido como bosque, el castillo neomedieval de Butrón y para terminar el día visualizaremos sobre un peñasco, al borde de retorcidos acantilados, la famosa ermita de San Juan Gaztelugatxe.
     
INCLUYE: recorrido en autobús, vistas guiadas, comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 9 de noviembre de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL POR LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO DE AMPUDIA

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014
EXCURSIÓN CULTURAL  POR LA HISTORIA Y ELPATRIMONIO DE AMPUDIA         

Salida sábado 13 de Diciembre de 2014.  
Salida de  Santander a las 7,00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.

            Ampudia, localidad terracampina destaca por contraste, en medio de un paisaje de alcores, páramos y trigales, con un atesorado y hermoso patrimonio histórico y cultural. Especialmente llamativa y bella es la torre afilada de su grandiosa colegiata de San Miguel, de estilo gótico renacentista, apodada de forma genérica como la “Giralda de Campos”. Tiene entre tanto patrimonio, un ejemplar castillo señorial de visita imprescindible para degustar las muchas colecciones de objetos que guarda en su interior.

             Por la mañana visitaremos: el Monasterio Cisterciense de Ntra. Sra. de Alconada. El Castillo de Ampudia contundente bastión gótico reconstruido en el (s.XV), de carácter señorial. Magníficamente restaurado por la familia Fontaneda, alberga en su interior una variada e interesante colección de objetos de arte, antigüedades, arqueología, armas, juguetes e instrumentos musicales. Nos harán una reseña histórica durante el recorrido por las Calles Porticadas de la localidad.  Visita a la Colegiata renacentista de San Miguel, lo que veremos es fruto de la restauración hecha tras el hundimiento del templo hace menos de un siglo. La catástrofe respetó obras como el cuadro de la cena, las esculturas de la capilla de Alonso de Fuertes y varios retablos. La torre tiene la fortaleza de quien la mando construir: el Duque de Lerma. Conoceremos el Museo de Arte Sacro. En el antiguo Hospital de Santa Mª de Clemencia veremos el Museo de la Medicina y el Centro de Exposiciones.

   Comida en restaurante de Ampudia.

  Por la tarde visitaremos en Valoria de Alcor, la iglesia románica de San Fructuoso (s. XII) declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento; y por último en Torremormojón visitaremos la iglesia románica de Ntra. Sra. del Castillo, declarada B.I.C., con un importante tríptico atribuido a Juan de Flandes y retablo plateresco de la escuela de Balmaseda  (s. XVI).


INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136. 
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 6 de octubre de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL A HONDARRIBIA Y LARRUN

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014

EXCURSIÓN CULTURAL A HONDARRIBIA Y LARRUN

Salida sábado 8 de Noviembre de 2014.  
Salida de Torrelavega a las 7,00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7,30 horas de Correos.

           Entre Hondarribia y San Juan de Luz, nos encontraremos con      LARRUN, al que subiremos en un auténtico tren de cremallera de colección que data de 1924, descubriendo una excepcional y espléndida vista panorámica de la costa vasca y la costa de las Landas Francesas, reconocida por la Guía Michelín con *** estrellas.

  Comida en restaurante típico de Hondarribia.

  Hondarribia es la joya principal en el Cantábrico, copropietaria con Hendaya de una esplendida playa  partida en dos por el estuario del Txinguri. Dos espacios componen la oferta hondarribitarra: el amurallado Casco histórico, con la fortaleza de Carlos V y la iglesia, y la Marina con sus vistosas y coloridas casas de pescadores.

 Visita al casco histórico: con sus murallas, las puertas de Santa María y San Nicolás, Plaza de Guipuzcoa, Torre de Etxebeste, Castillo de Carlos V, y la sala de Tapices de  Rubens, Calle Mayor, Plaza de Armas, Plaza del Obispo, Iglesia de Santa María.

 Visita a La Marina y su puerto: paseando por las calles de San Pedro, Santiago y Santa Mª Magdalena contemplaremos las bellas y coloridas casas de los arrantzales.

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, tren cremallera de Larrun, comida en restaurante de Hondarribia.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 8 de septiembre de 2014

EXCURSIÓN HISTORICO-CULTURAL POR LOS CAÑONES DEL SIL - RIBEIRA SACRA (GALICIA)

RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014

EXCURSIÓN HISTORICO-CULTURAL POR  LOS CAÑONES DEL SIL -  RIBEIRA SACRA  (GALICIA)

Salida sábado día 4 de Octubre de 2014.
Regreso domingo día 5 de Octubre de 2014.
Salida de Santander a las 6:30 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.

          Ribeira Sacra esencial: Sus escarpados y casi inaccesibles cañones cobijaron a los monjes que huían de la ocupación árabe durante la Baja Edad Media. Algunos de estos eremitorios, reformados en época románica, han sobrevivido al abandono y hoy muestran su bella estampa integrada en el paisaje. En las riberas del Sil y del Miño aún se cosechan las preciadas viñas de la milenaria Rivoyra Sacrata.

Día 4: 
           Comida típica gallega en restaurante de la zona. Embarque y navegación de dos horas por los Cañones del Sil, (RIBEIRA SACRA). En PANTÓN, visita al Monasterio de las Bernardas, único Monasterio de toda la Ribeira Sacra en el que pervive la vida religiosa, que aun conserva una iglesia románica del siglo XII con interesante decoración,  así como el claustro renacentista.  A continuación, visita a uno de los conjuntos románicos que mejor se conserva de toda Galicia, la  Iglesia románica de San Miguel de Eiré (s. XII), perteneció a un antiguo Monasterio de monjas Benedictinas. Está considerado uno de los ejemplares más interesantes del románico gallego por la torre que conserva y la decoración, que hacen que sea única en Galicia.

              Pensión completa en Hotel de 4 **** de Orense.  

Día 5: 
            En ESGOS, visita al monasterio más antiguo de la Ribeira Sacra, San Pedro de Rocas, cuyo origen se remonta al siglo VI. Se trata de una construcción única en Galicia, ya que la primitiva iglesia fue excavada en la roca. Además de la iglesia, visitaremos la casa prioral, hoy en día, centro de interpretación de la Ribeira Sacra.
          En NOGUEIRA DE RAMUÍN, visitaremos el Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil. Está considerado el monasterio más importante de la Ribeira Sacra durante la Edad Media. Su origen está en una pequeña comunidad fundada en el siglo VI por San Martiño Dumiense. Conserva su iglesia, que se comienza en el siglo XII y sus tres claustros, de los que destacamos el de los Obispos. El monasterio es actualmente el resultado de una suma de estilos y de épocas, empezando por el románico, el gótico, el renacentista y el barroco.

INCLUYE: recorrido en autobús, pensión completa en hotel 4****, navegación en catamarán, visitas guiadas a los museos y seguro de viaje.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 4 de agosto de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL A LAS EDADES DEL HOMBRE DE ARANDA DE DUERO “EUCHARISTIA”


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014

  EXCURSIÓN CULTURAL A LAS EDADES DEL HOMBRE DE ARANDA DE DUERO “EUCHARISTIA”

 

 

Salida sábado 6 de Septiembre de 2014.  
Salida de Santander a las 7,00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.

 
  Como en años anteriores, visitaremos la XIX muestra de Arte Sacro más importante de nuestro país “LAS EDADES DEL HOMBRE”, bajo el lema “EUCHARISTIA”. Exposición que cuenta con cerca de 130 piezas de incalculable riqueza religiosa de Castilla y León. La visita la realizaremos recorriendo con guías oficiales, las dos sedes de la exposición, situadas en la Iglesia  de Santa María la Real y la Iglesia de San Juan.

 Comida en restaurante de la zona.


 Por la tarde visita guiada al Monasterio Premostratense de Santa María de la Vid (s. XII), hoy regentado por los P.P. Agustinos. Recorriendo su magnifico conjunto arquitectónico monacal, los claustros, la biblioteca con más de 60.000 libros, 22 incunables, documentos y pergaminos manuscritos científicos, literarios e históricos, una edición del Corán en pergamino, fechada en 1134.

La iglesia data del (s. XVI), obra de Sebastián de Oria, Pedro de Rasines y Juan de Vallejo, alberga tesoros como la talla gótica (s.XIII) de la titular, el retablo de Antonio de Elejalde (s.XVI), la sillería barroca del coro, la rejería gótica y los retablos laterales barrocos.

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

lunes, 7 de julio de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL POR LOS CAMINOS JUBILARES DE LIEBANA.

   RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014 
EXCURSIÓN CULTURAL POR LOS CAMINOS JUBILARES DE LIEBANA.      


Salida sábado 2 de Agosto de 2014.
Salida de Santander a las 7,30 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 8,00 horas de FEVE.

      En pleno esófago del Deva, se encuentra la localidad de Lebeña, donde conoceremos con visita guiada una de las tres joyas del Mozárabe en Cantabria, la iglesia Mozárabe de Santa Mª de Lebeña del s. X.  Corría el año 925 cuando el conde  Alfonso, hijo de Ordoño I, y su mujer la condesa Justa, mandaron edificar esta iglesia. Fue descubierta para el arte por el profesor de la Institución Libre de Enseñanza, Don Joaquín Sama en 1888. Trece años más tarde fue declarada Monumento Nacional a instancias de Francisco Giner de los Ríos.  En los años sesenta en su interior, apareció una gran losa de piedra con una estela gigante discoidal, esvásticas y otros símbolos.

         Recorrido guiado por las distintas salas del Centro de Interpretación de los Picos de Europa. Este centro nos acercará a conocer las distintas características del Parque Nacional, como su fauna, vegetación, geomorfología, actividades rurales,    diferentes manifestaciones artísticas, la etnografía, la minería, el deporte, etc.
 
         En Potes capital de Liébana, visitaremos la iglesia gótica de San Vicente Mártir, s. XIV al XVII, declarada Bien de Interés Cultural. En la actualidad es la sede del Centro de Estudios Lebaniegos y de la Oficina de Turismo.
 
        Comida típica lebaniega en el Restaurante Venta Vieda.

     Visita al bellísimo pueblo o aldea de Tudes a 712 m. de altitud, con unas impresionantes y bellas vistas del Valle de Cereceda y de los Picos de Europa, galardonado con el premio “Pueblo más bello de Cantabria 2010”. Hace años los mozos de Tudes emigraron a Guatemala y desde entonces se oye por el valle una famosa copla que dedico el antiguo cura del pueblo Don Marcial y que dice: “Una mina inagotable debe ser Guatemala; vais, cargáis, gastáis, y el fondo no merma nada. Los muchos que allá hay de Tudes volvéis pronto millonarios, bien está explotar la tierra pero no a los operarios…”.

 
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, entradas a los museos y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136  y en: bisalia_cantabria@yahoo.es
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 8 de junio de 2014

EXCURSIÓN POR FORMIGAL Y PANTICOSA


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014

EXCURSIÓN  POR  FORMIGAL Y PANTICOSA

(LOS PIRINEOS)

 

Salida sábado día 5 de Julio de 2014.
Regreso domingo día 6 de Julio de 2014.
Salida de Torrelavega a las 7:00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7:30 horas de Correos.

Día 5:

     Dejando Sabiñanigo a nuestras espaldas y adentrándonos en el majestuoso Valle de Tena (Serrablo) uno de los más destacados valles del Pirineo Aragonés, seguiremos el curso del río Gállego (“el que viene de las Galias”) hasta toparnos con la afamada localidad de Biescas donde almorzaremos en un restaurante típico aragonés. A continuación seguiremos ruta para visitar la encantadora localidad de Panticosa, sinónimo de naturaleza y balnearios. También tendremos oportunidad de conocer Sallent de Gállego, capital del Valle de Tena, paradigma del estilo arquitectónico pirenaico.  Finalizaremos el recorrido en la Estación de Esquí de Formigal, una de las más famosas de Aragón.
 
   Pensión completa en  Hotel 4**** de Formigal.  

Día 6:        

     Atravesando el bello puerto de Portalet (frontera entre España y Francia) nos adentramos en el Parc National des Pyrenées (Pirineos Franceses) para descubrir el trayecto del antiguo tren que nos llevará hasta el grandioso lago de Artouste, recorriendo un maravilloso paisaje de los Pirineos Franceses contemplando y fotografiando para el recuerdo la naturaleza pirenaica y el descomunal Pic Du Midi Dóssan de 2885 mts.

INCLUYE: recorrido en autobús, pensión completa en hotel 4 ****,  recorrido en tren, telecabina, almuerzo en restaurante y seguro de viaje.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
Email:  bisalia_cantabria@yahoo.es
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 11 de mayo de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL POR LA ESENCIA DEL CERRATO (PALENCIA)


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS  2014 
EXCURSIÓN CULTURAL POR LA ESENCIA DEL CERRATO  (PALENCIA)    

 
Salida sábado 7 de Junio de 2014.
Salida de Santander a las 7,00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.


         Por la mañana realizaremos una visita guiada por Baltanás, esencia y capital del Cerrato, comenzando por el Museo del Cerrato Castellano ubicado en el antiguo “Hospital de Santo Tomás”, palacio barroco del (s. XVIII), la iglesia Renacentista de San Millán y su robusta torre construida en el (s. XVI). En su interior destaca una imagen del Ecce Homo y una piedad, obras de Gregorio Fernández y los frescos del retablo atribuidos a Felipe Gil de Mena.

        En Torquemada nace en 1507 Catalina de Austria hija de la reina Juana la Loca y Felipe el Hermoso, futura reina de Portugal. Con un rico patrimonio histórico y cultural, comenzaremos visitando el impresionante puente de 25 ojos que salva el paso del río Pisuerga, uno de los más grandes  de Castilla y León, del (s. XVI), la ermita románica de la Santa Cruz (s. XII), la voluminosa Iglesia de Santa Eulalia, de corte renacentista (s. XVI), la casa solariega donde vivió su juventud el poeta José Zorrilla.

         Almuerzo en restaurante de la zona.

          Finalizares el recorrido, con la visita a la histórica y monumental villa de Palenzuela, señorío de nobles, residencia de Reyes y lugar de Cortes. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1966, ostentando el titulo de muy noble y leal villa. Podremos ver el impresionante templo gótico tardío con decoración renacentista de San Juan Bautista (s. XIV-XVII). La joya de esta población son las ruinas de la iglesia de Santa Eulalia (s. XIII-XIV) de misteriosa elegancia y majestuosidad. Convento de San Francisco (s. XIV) donde el rey Juan II celebró Cortes Generales de Castilla en 1425 y sede del Capítulo General celebrado por los frailes Franciscanos en 1470, la Torre del Reloj  y el Museo de Palenzuela.
 
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, entradas a los museos y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136 /  en: bisalia_cantabria@yahoo.es
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

domingo, 6 de abril de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL POR LA RUTA DE LA CUENCA DEL NAVIA (ASTURIAS).


 RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS 2014 
               EXCURSIÓN CULTURAL POR LA RUTA DE LA CUENCA DEL  NAVIA (ASTURIAS).    
 
Salida sábado 10 de Mayo de 2014.
Salida de Santander a las 7,00 horas de Correos.
Salida de Torrelavega a las 7,30 horas de FEVE.

         Por la mañana realizaremos una visita guiada por uno de los más importantes castros de la Edad del Hierro en la Península, el famoso Castro de Coaña, datado entre los s. VII a. C. y II d. C. y presenta las características propias de estos asentamientos: emplazamiento en un lugar dominante, fuertes defensas mediante murallas y fosos y en el interior cabañas de planta circular y rectangular con muros de piedra y cubierta vegetal. Es frecuente encontrar junto a algunas viviendas grandes piedras para moler el grano. En este castro podremos apreciar la división de su espacio interior en tres zonas diferenciadas, por una parte, la acrópolis en la zona más alta, siendo las otras dos áreas el recinto sagrado y el poblado rodeado por una poderosa muralla defensiva.

        Almuerzo en restaurante de la zona.

      En el hermoso pueblo costero Puerto de Vega, visitaremos el Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil, museo cuyo objetivo es recuperar la memoria de las formas tradicionales de vida relacionadas con la mar y con el campo.

           Visita guiada al afamado Monumento Natural desde el 2002, de las Cuevas de la Andina, serie de oquedades producidas por el vaciado minero durante los s. I y II d. C. al arrastrar con la ayuda del agua canalizada, las rocas y sedimentos que contenían el oro.
         
INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, entradas a los museos y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136. O en: bisalia_cantabria@yahoo.es
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.

viernes, 28 de marzo de 2014

ALEMANIA – AUSTRIA


BISALIA

  Del 24 al 31 de Mayo de 2014
  
- Programa / Itinerario

DÍA 24/05/14  BILBAO – MUNICH.
Salida desde Torrelavega y Santander en autobús con dirección al aeropuerto de Bilbao para viajar en vuelo directo con destino a Munich con la compañía Luftansa. Encuentro con guía  local titulada que acompañará al grupo durante todo el recorrido. Almuerzo en restaurante típico con menú de Calidad. Al término, visita de la ciudad con guía local especializada quien nos enseñará todas las maravillas que guarda la ciudad de Munich, capital de Baviera, fundada en la edad media sobre un monasterio. Comenzaremos visitando sus principales lugares, como por ejemplo la Catedral Católica de Nuestra Señora, la plaza más hermosa de la ciudad y epicentro de la misma, Marienplatz y su famoso Ayuntamiento con su carillón, dónde desfilan los autómatas de bronce, la Villa Olímpica así como el Palacio Wittelbach con sus impresionantes salones y sus preciosos jardines. Al término de la excursión, traslado al Hotel, CENA y  alojamiento.

DÍA 25/05/14 MUNICH- NUREMBERG - SANCHENHAUSEN - MUNICH.
Tras el desayuno Buffet iremos a la ciudad de Nuremberg (famosa tanto por su casco histórico con preciosos edificios muy bien conservados y de gran valor histórico como por ser la sede de las manifestaciones del peor totalitarismo como fue el nazismo). Realizaremos la visita acompañados por un guía local diplomado y especializado en el tema, quien nos podrá dar una visión histórica detallada de todo lo acontecido. Almuerzo en restaurante local. Posteriormente, veremos las consecuencias de esta ideología visitando también con guía local el campo de concentración de Sanchenhausen. CENA y alojamiento.

DÍA 26/05/14 MUNICH – CASTILLOS DE BAVIERA - INNSBRUCK.
Desayuno Buffet. Hoy visitaremos los emblemáticos Castillos más famosos de Baviera. Empezaremos por el famoso Castillo del Rey Loco, Castillo de Neuschwanstein. A modo de ejemplo se visitarán  las distintas estancias privadas del castillo, las de la servidumbre y las partes que hoy día se dedican a museo. Además se disfrutará de unas vistas increíbles y maravillosas que es el motivo principal de la fama de este prestigioso Castillo.
Después se realizará visita del Castillo de Hohenschqangau. Este último menos conocido pero con fabulosas salas y vistas tan impresionantes como el anterior. Almuerzo en restaurante típico. A la hora acordada salida hacia Austria, llegando a la cercana y maravillosa Innsbruck, capital del Tirol, donde disfrutaremos de una extraordinaria visita guiada que nos detallará cada rincón a no perderse de esta fabulosa ciudad. Contemplaremos los lugares más significativos así como la bella imagen de Innsbruck rodeado por las montañas alpinas, donde se celebran importantes competiciones de esquí y sus modalidades. Visitaremos el Palacio de Hofsburg con su elegante arquitectura destacando su Salón del Gigante y  los Apartamentos imperiales bellamente decorados en estilo barroco. Posteriormente subiremos en el Funicular “Seegrube” para poder observar las preciosas vistas de los Alpes y de Innsbruck y sus alrededores. La capital del Tirol austriaco conserva un apabullante patrimonio, fruto de su estrecha vinculación con la dinastía de los Habsburgo. En el siglo XIII, muchos de sus soberanos escogieron esa ciudad como una de sus predilectas y se encargaron de embellecerla con palacios barrocos y grandiosas iglesias. Ya entonces era famosa por su puente medieval sobre el río Inn- del que deriva su nombre- y como cruce de rutas comerciales entre Baviera e Italia. En la actualidad, Innsbruck exhibe este pasado imperial, pero también una animada atmósfera universitaria, una decidida apuesta por la arquitectura contemporánea y una atractiva oferta de actividades para realizar en los cercanos Alpes. Tras la visita alojamiento y CENA en el Hotel.

DÍA 27/05/14  INNSBRUCH – CATARATAS KRIMMEL – ACHENSEE – RATTENBERG – INNSBRUCH.
Desayuno Buffet. A la hora acordada con el guía continuaremos con nuestro fabuloso viaje visitando las montañas cercanas, disfrutando del espectáculo natural de Las Cataratas Krimmel situadas en el Parque Nacional “Hohe Tauern”. Son las cataratas más altas de Europa. Estas cascadas de 380 metros de altura, procedentes de 12  glaciares, vierten sus trombas de agua formando un impresionante alboroto y también disfrutaremos de la visita a un enorme algo que tiene una profundidad máxima de 133 metros. Se trata del Lago Achensee, un lago hermoso cuyas aguas casi son del todo potables ya que desde la orilla tiene una claridad que alcanza los 10 metros de profundidad. Por su  tamaño y el viento de la zona hacen que sea un gran lago para practicar surf y windsurg. Se realizará un Crucero por las aguas del lago y también la experiencia de un romántico viaje en el tren cremallera a vapor más antiguo de Europa que hace el recorrido entre la estación de Jenbach y Seepitz, junto al Lago Achensee situado a 930 metros de altura. Tras el almuerzo realizaremos una visita guiada a la cercana ciudad típica alpina de Rattenberg, hoy día conocida por su famosa industria del vidrio. Este pintoresco pueblo permanece sin cambios desde el siglo XVI, un paseo por sus calles te hace sentir como en la época medieval. Hay un castillo en una colina sobre el pueblo, donde podemos disfrutar de vistas maravillosas sobre Rattenberg, el río Inn y el resto del valle. Caminar a lo largo de la orilla del río Inn y ver sus particulares casas, visitar la iglesia parroquial de San Virgilio, el Santuario de San Notburga ó el Museo de San Agustín son algunas de las atracciones que nos ofrece este pequeño pueblo del Tirol. Volveremos a Innsbruck a cenar y descansar.

DIA 28/05/14  INNSBRUCK – SALZBURGO.
DESAYUNO Buffet. Iremos a la bella ciudad de Salzburgo, que cuenta con uno de los centros históricos mejor conservados de Europa, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1997 visitando sus principales monumentos y su castillo (marco incomparable de películas como “Sonrisas y Lágrimas”). Iniciamos una visita guiada que nos llevará a conocer el patrimonio cultural e histórico de la ciudad, a través de sus plazas, jardines y, cómo no, de sus principales iglesias. ALMUERZO en restaurante típico. CENA  en el hotel y alojamiento.

DÍA 29/05/14 SALZBURGO - HALLSTAT - MINAS DE SAL- SALZBURGO.
DESAYUNO Buffet. Visitaremos el cercano lago idílico de Hallstatt donde disfrutaremos de su paisaje, es un paraje idílico que nadie pasar por alto en un viaje por Austria, un lugar que merecía una entrada dedicada en nuestra colección de lugares increíbles, se trata de un pueblo que podría ilustrar cualquier lugar que entre en la categoría “de cuento”, parece una maqueta porque en él, cada elemento parece estar situado de un modo meticuloso para que todo se vea perfecto. Es perfecto el paisaje de montaña, el lago espejado, y las casas  escalonadas, que por si fuera poco, también se ven perfectas, y hasta en los lugares menos agraciados, cuelgan racimos de flores. ALMUERZO. Una vez recuperadas fuerzas visitaremos una muestra de las principales razones del porque de la Fundación de Salzburgo como fueron sus Minas de Sal, se cree que había habitantes en la zona de las minas de sal hace ya unos 4.500 años y durante cierto tiempo la venta de sal de las minas de Salzburgo llenaba de dinero las arcas de la ciudad. Regreso al hotel para la CENA.

DÍA 30/05/14  SALZBURGO- RATISBONA - MUNICH.
DESAYUNO Buffet. Saldremos de Salzburgo, entr5ando de nuevo en Baviera y visitando Ratisbona, antiguo campamento romano y ciudad medieval y Patrimonio de la Humanidad, alberga varios edificios que dan testimonio de su historia como centro de comercio, así como de su influencia sobre la región desde el siglo IX. La arquitectura de Ratisbona de entre los siglos XI y XIII – que abarca el mercado, el Ayuntamiento y la Catedral- es lo que más caracteriza la ciudad; se encuentran inmuebles de grandes dimensiones, callejuelas oscuras y estrechas, así como importantes fortificaciones. Los edificios constan de casas y torres patricias medievales, un importante número de iglesias y conjuntos conventuales, así como el viejo puente de piedra, que data del siglo XII. Esta ciudad destaca también por su rica historia institucional y religiosa, como centro del Sacro Imperio Romano Germánico, que se convirtió al protestantismo. ALMUERZO. Tras disfrutar de Ratisbona, volveremos  a Munich dónde llegaremos para la hora de la cena.

DÍA 31/05/14  MUNICH- BILBAO.
DESAYUNO Buffet. Tras tiempo libre para disfrutar de todos los atractivos que tiene esta magnifica ciudad, tendremos el almuerzo y desde allí nos iremos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso al aeropuerto de Bilbao, recogida de equipajes y el autobús nos llevará a casa.

 HOTELES 4 **** previstos o similares.

Ciudad
 
     Hotel
  Categoría
Situación
 
 
 
 
 
 
Munich
Hotel  NH.
      4 ****
Ciudad
 
 Innsbruck 
 Salzburgo
 Hotel  Central
 Hotel  Ramada City Cen
      4 ****
      4 ****
Ciudad
Ciudad
 
 
 
 
 
 
 


VUELOS PREVISTOS

24/05/14 -08.00 H. -10.10 H.

31/05/14 -15.25 H. -17.40 H.
 

El precio Incluye:

·   Autobús desde Torrelavega y Santander al aeropuerto de Bilbao, ida y regreso.
·   Vuelos de la compañía Lufthansa directos desde Bilbao (sujetos a disponibilidad una vez reservado el viaje en firme).
·   Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto.
·   Autocar de lujo en exclusiva para realizar el programa completo.
·   Guía local acompañante.
·   Hoteles **** ciudad; Munich (3 noches), Innsbruck (2 noches), Salzburgo (2 noches), o similares.
·   Habitaciones dobles con baño o ducha. Triples ó individuales bajo petición con posible suplemento.
·   Régimen de pensión completa, bebidas no incluidas (entrada con almuerzo y salida con almuerzo); 7 desayunos, 8 almuerzos y 7 cenas.
  • Panorámicas con guía local en: Munich, Nuremberg, Sachsenhausen, Castillos de Baviera, Innsbruck, Salzburgo, Hallstat, Minas de Sal y Ratisbona.
  • Crucero Lago Achensee y tren cremallera.
  • Visita guiada con entradas incluidas a:
  • Castillo Neuschewanstein.
  • Castillo Hohenschawangau
  • Campo de concentración de Sachsenhausen
  • Minas de Sal en Salzburgo
  • Castillo de Salzburgo
  • Fortaleza de Salzburgo con entradas
  • Palacio Wittelbach ( Munich)
  • Museo popular de Rattenberg
  • Estadio Saltos de esquí Bergisel
  • Palacio Hofsburg Innsbruck
  • Funicular “Seegrube” Innsbruck
  • Tren desde Seepitz a Jenbach
  • Tasas de aeropuerto
  • Seguro obligatorio de inclusión en viaje. Opcional ampliación seguro con cobertura de posible anulación justificada.
  • IVA.

 Nota: se trata sólo de una cotización, no se han hecho aún reservas ni bloqueos para el grupo. Todos los servicios cotizados están sujetos a disponibilidad en el momento de realizar la reserva en firme.

PRESUPUESTO CALCULADO EL 20 DE MARZO DE 2014 Y SUJETOS A DISPONIBILIDAD DE TARIFAS AEREAS, PRECIOS DE SERVICIOS DE TIERRA Y REAJUSTES MONETARIOS.

Para realizar la reserva en firme es necesario un depósito inicial por persona.

Se recomienda realizar cuanto antes el depósito de viaje para poder hacer la petición en firme de servicios.

 
 

viernes, 14 de marzo de 2014

VIAJE EN MAYO DE UNA SEMANA DE DURACION

Estimados socios y amigos de Bisalia: por fin sabemos el destino del viaje de una semana (Ocho días) de este año fuera de España.
El recorrido sera, saliendo en autobús de Torrelavega y Santander con destino al aeropuerto de Bilbao, para embarcar en el avión, que nos llevará hasta Munich (Alemania) y así poder visitar entre otros, el famoso castillo de Neuschwstein en Baviera, más conocido como el Castillo del Rey Loco. Este castillo fue construido por Luis II de Baviera, en el que vivió sólo 102 días y donde Walt Disney se inspiró para crear el Castillo de "La Bella Durmiente", visitando más lugares que en breve os detallaremos.
Adentrandonos en Austria, recorreremos el Tirol, uno de los nueve estados federados de Austria, para visitar entre otras las historicas ciudades de Innsbruck, Salzburgo, Rattenberg, cataratas Krimml, el estadio de saltos de esquí de Bergisel, crucero por el mayor lago del Tirol, el Lago Achensee, paseo en tren de Seepitz a Jenbach, visita del palacio de Chiemsse, subida en funicular a Seegrube, y un sin fin de lugares más, que os iremos detallando.
Las fechas serán para la 2ª quincena de Mayo. Nos fijaran las fechas y los vuelos junto con el precio, para el lunes o martes.
Quedando a la espera de que nos pasen las fechas y el precio, recibir un muy cordial saludo y desearos un feliz fin de semana.
Ismael Díez.
Coordinador de "BISALIA" (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
Tel/ 605602136.

lunes, 3 de marzo de 2014

EXCURSIÓN CULTURAL POR LA RUTA DE HARO Y CASALARREINA (LA RIOJA).


RUTA DE LOS CASTROS CANTABROS  2014                                            
EXCURSIÓN CULTURAL POR LA RUTA DE   HARO  Y CASALARREINA (LA RIOJA).

Salida sábado 5 de Abril de 2014.
Salida de Torrelavega a las 7,00 horas de FEVE.
Salida de Santander a las 7,30 horas de Correos.

       Junto a un comprimido meandro del río Ebro, muy cerca de la desembocadura del río Tirón, a un paso de los roqueros de los montes Obarenes y en el límite de La Rioja con las tierras castellanas y vascas, se localiza la histórica y señorial ciudad de Haro. El principal rasgo de la personalidad de esta monumental población, repleta de construcciones civiles y religiosas, es ser la capital de una de las más famosas regiones vinícolas del mundo: La Rioja Alta.
 
            Comenzaremos la visita recorriendo los Jardines de la Vega, exconvento de San Agustín s. XVI. Plaza de la Vega, Palacio de Bendaña o Paternina   s. XVI, Palacio de las Bezaras s. XVI, Palacio de los Condes de Haro s. XVII, La famosa C/ Herradura, Mirador del Barrio de la Estación, Basílica de Nª Sra. De la Vega s. XVIII, Ayuntamiento s. XVIII. Iglesia de Santo Tomás s. XVI de estilo gótico, que cuenta con una portada plateresca a modo de gigantesco retablo de piedra diseñada por el prestigioso artista Felipe de Vigarny, etc.

        Almuerzo en restaurante de la zona.

       Visitaremos a un paso de Haro, la localidad de Casalarreina que debe su nombre a la estancia en uno de sus palacios de la reina Juana la Loca. Este lugar fue señorío de los Velasco, poderosos Condestables de Castilla, está sembrado de casonas renacentistas y cuenta con un interesante convento de monjas dominicas, bajo la advocación de Nª Sra. De la Piedad, de estilo gótico final y con distintos añadidos platerescos, Palacio barroco de los Pobes s. XVIII, Palacios de Salazar y del Marqués del Puerto, etc.
           

INCLUYE: recorrido en autobús, visitas guiadas, entradas a los museos y comida en restaurante.
PARA APUNTARSE: De lunes a domingo en el teléfono 605602136.
O en: bisalia_cantabria@yahoo.es
ORGANIZA: BISALIA (Amigos del Patrimonio de Cantabria).
COLABORAN: Boletín Cantabria 24 horas.